Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BOGOTÁ

Pico y cédula en Bogotá llega a su fin: ¿qué vuelve a la normalidad?

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que se levanta la medida del pico y cédula desde este viernes 19 de febrero.

Actualizado a
Pico y cédula en Bogotá llega a su fin: ¿qué vuelve a la normalidad?
Colprensa

El pico y cédula se levanta en Bogotá. La alcaldesa de la ciudad dio a conocer que la restricción ya no irá más en la capital desde este viernes 19 de febrero. De acuerdo con la mandataria, se espera que esta medida no se tenga que imponer más a la ciudadanía. 

De esta forma, se podrá volver a acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como adquisición y pago de bienes y servicios, compra de cualquier producto al detal y al por mayor, de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

López advirtió a la ciudadanía mantener las medidas de cuidado como el uso del tapabocas, la ventilación en los espacios cerrados y no realizar reuniones sociales. Además, estar atentos a su turno de vacunación.

¿Qué otras medidas se implantarán en Bogotá?

Según la alcaldesa se fijará un límite de funcionamiento para establecimientos gastronómicos hasta las doce de la noche, se propone que las peluquerías puedan funcionar con el horario comprendido entre las cinco de la mañana y las once de la noche, hora en la que debe cerrar todos los establecimientos comerciales de la ciudad. 

Así mismo, las obras públicas que se realizan en la ciudad se mantendrán las 24 horas y que el retorno gradual y progresivo de la educación continuará tanto en jardines como en colegios y universidades.

¿Qué pasará con la ciclovía y los parques?

López indicó que la ciclovía funcionará en su horario habitual y los parques funcionará en los horarios establecidos en los que los ciudadanos podrán acceder a los juegos infantiles y gimnasios al aire libre. 

¿Qué pasó con las dosis de las vacunas correspondientes a Bogotá?

La alcaldesa informó que la ciudad completó este viernes 19 de febrero la aplicación total de las dosis asignadas para el personal de primera línea en salud en la ciudad. Después de dos días se aplicaron 12.582 dosis en nueve IPS priorizadas.

¿Qué es el semáforo que se implantará en la ciudad?

De acuerdo a la medición de la transmisión comunitaria - cómo se comporta el contagio- que tiene la propia Organización Mundial de la Salud y teniendo en cuenta la capacidad del Sistema de Salud, en Bogotá se decidió crear un semáforo que mostrará qué actividades pueden realizarse en la ciudad y cuáles pueden ser suspendidas de acuerdo con la evaluación en cada uno de los estados.

Esto será a través de un desarrollo tecnológico y automatizado para poder calcular indicadores, realizar geoubicación o georreferenciación periódicamente y especialmente hará un seguimiento por semana epidemiológica permitiendo el ajuste de medidas cada 14 días.

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?