Mapa de casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia: hoy, 10 de noviembre
Los casos de covid-19 en el país siguen en aumento, en esta oportunidad se reportan 7.612 nuevos positivos, superando el 1.150.000.

Colombia está cerca el segundo pico de la pandemia, el país es uno de los más afectados en el mundo. En el último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el martes 10 de noviembre, se reportaron 7.612 nuevos casos, para llegar a un total de 1.156.675, divididos en los 32 departamentos del territorio nacional.
Respecto a muertes y recuperaciones, dicho informe de MinSalud arrojó 174 personas fallecidas y 12.220 recuperados. A la fecha, esta pandemia del COVID-19 lleva 33.148 muertos y 1.059.237 pacientes que superaron la enfermedad. En este momento hay 61.714 casos activos y 5.500.745 pruebas procesadas.
Distribución de coronavirus por departamentos
Bogotá es la región de Colombia con más casos de coronavirus, las cifras llegaron a los 338.196 positivos. La Alcaldía de la ciudad dice que a pesar de esos contagios, también hay un alto porcentaje de personas recuperadas. Después de la capital del país, están los departamentos de Antioquia con 186.183 casos, Valle del Cauca con 91.338, Atlántico con 73.729 y Santander con 46.044.
Las dos regiones con menos afectación de COVID-19 son Vaupés con 1.078 casos y Vichada con 846.
Bogotá: 338.196
Antioquia: 186.183
Valle del Cauca: 91.338
Atlántico: 73.729
Santander: 46.044
Cundinamarca: 45.603
Bolívar: 34.241
Cesar: 27.452
Córdoba: 27.205
Huila: 26.123
Meta: 24.836
Norte de Santander: 23.556
Nariño: 23.232
Tolima: 23.143
Risaralda: 19.439
Magdalena: 18.011
Caldas: 17.870
Boyacá: 17.068
Sucre: 15.961
Cauca: 14.203
Quindío: 12.593
Caquetá: 12.147
La Guajira: 10.732
Casanare: 5.692
Putumayo: 4.579
Chocó: 4.262
Arauca: 3.637
Amazonas: 2.960
San Andrés y Providencia: 1.948
Guaviare: 1.604
Guainía: 1.164
Vaupés: 1.078
Vichada: 846
Mapa del coronavirus en Colombia

¿Cómo va la curva epidemiológica del coronavirus?
Durante este mes de noviembre se espera el control de diferentes picos y se buscará evitar los rebrotes en las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Para lograrlo es necesaria la conciencia, responsabilidad y cuidado de cada uno de los ciudadanos, evitando aglomeraciones, salir a la calle con síntomas y siguiendo con los protocolos de bioseguridad indicados desde el comienzo del virus, principalmente el uso del tapabocas y el lavado de manos.
Casos de coronavirus por sexo en Colombia
Del 1.156.675 de los casos de COVID-19 en el país, el 50.14% son hombres (579.940) y el restante 49.86% son mujeres (576.735). Respecto a los fallecimientos, el 64.11% corresponden al género masculino (21.251) y el 35.89% al femenino (11.897).
Atención de casos de coronavirus en Colombia
De los 61.678 casos activos en el territorio nacional, 44.491 se encuentran en casa bajo supervisión o seguimiento del personal médico, 15.199 están hospitalizados y 1.988 fueron ingresados a una UCI.

Edades en Colombia con coronavirus
Menor a 1 año - 5.050 casos
De 0 a 9 años - 34.075
De 10 a 19 años - 73.698
De 20 a 29 años - 254.413
De 30 a 39 años - 271.418
De 40 a 49 años - 189.513
De 50 a 59 años - 154.650
De 60 a 69 años - 93.004
De 70 a 79 años - 49.816
De 80 a 89 años - 25.544
De 90 a 99 años - 5.232
Mayor a 100 años - 262

Panorama del coronavirus en el mundo
El mundo superó los 50 millones de contagios y el 1.2 millón de personas fallecidas por coronavirus. Estados Unidos es el país con más casos, está por encima de los 9.7 millones. Los otros países que ocupan los 5 primeros lugares son India (más de 8.4 millones), Brasil (más de 5.6 millones), Rusia y Francia, cada uno con mas de 1.7 millones. Colombia se encuentra en el noveno lugar.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?