Vuelos Internacionales Colombia: ¿cuándo vuelven y con qué medidas?
El presidente anunció que se realizarán pilotos para el regreso de los viajes fuera del país. Mientras que la Aerocivil prepara los protocolo.
Desde el 1 de septiembre el país empezará a vivir una reapertura en la mayoría de sectores de la economía y uno de los más solicitados es el regreso de los vuelos. Aunque ya están autorizados los traslados nacionales, aún se está a la espera del procedimiento para los internacionales.
La Aerocivil ya está trabajando en concretar el protocolo para presentarlo a los ministerios de Transporte y Salud y tener lista una primera fase, con medidas similares a las de los vuelos nacionales.
¿Cuándo se autorizarán los vuelos internacionales?
Por ahora no hay una fecha exacta para permitir estos traslados, pero el presidente Iván Duque aseguró que se iniciarán los pilotos para que se realice lo más pronto posible.
"Vamos a empezar a restablecer los vuelos internacionales. Obviamente no será con el dinamismo a plenitud como lo teníamos antes de la pandemia. Estamos identificando ya esas rutas. Sabemos que es importante y estamos mirando las rutas y algunos requisitos", aseguró el mandatario, que ya recibió solicitudes de Barranquilla, Cartagena, Medellín y Pereira.
Por otro lado, según publicó El Tiempo, los países hacia donde se iniciarán los pilotos serían cinco: Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Chile y Perú, aunque en este último solo se comenzaría hasta diciembre.
Aunque no se conocen los protocolos exactos, la Aerocivil trabaja en un plan similar al de los vuelos nacionales, en el que aplican las siguientes medidas:
Antes del vuelo:
- Los pasajeros deberán llegar con dos horas máximo de anticipación a la hora prevista de su vuelo, y con su chequeo electrónico listo para evitar demoras y congestiones.
- Para casos excepcionales de pasajeros que no hayan podido realizar su check-in previamente, se le permitirá el ingreso y se le remitirá al módulo de facturación de la aerolínea.
- Los pasajeros deberán llevar solamente equipaje de uso personal, bolsos o morrales pequeños que pueda ser guardados debajo de la silla del pasajero. El resto del equipaje debe ser enviado por bodega.
- Habrá ingreso restringido a los aeropuertos autorizados. Solo entrarán los pasajeros y quienes trabajan en las terminales. Se busca evitar las aglomeraciones.
- Se hará control de temperatura para todas las personas que ingresan a un aeropuerto y a la llegada de los vuelos. Se usarán termómetros que no conllevan contacto físico
- Todas las personas, sin excepción, pasajeros y trabajadores que estén en un aeropuerto deberán usar los elementos de protección personal (tapabocas).
- Los pasajeros que lleguen a las terminales aéreas con el propósito de tomar sus vuelos, una vez verificada su identidad y su pasabordo, deberán dirigirse de inmediato a las salas de abordaje, esto con objetivo de evitar que en las zonas comunes se formen aglomeraciones
- Los responsables de operar los aeropuertos autorizados para la primera fase de la reactivación garantizarán y harán la desinfección y limpieza de todas las áreas, salas de abordaje, áreas públicas, entre otras, como lo establecen los protocolos de bioseguridad.
- El registro del pasajero deberá hacerse en el preembarque, sin contacto con el pasabordo físico o electrónico, validándolo visualmente o acercando el pasabordo a la máquina lectora por parte del pasajero.
Durante el vuelo:
- Todos los usuarios, tripulaciones y empleados de los aeropuertos están obligados a respetar el distanciamiento físico de 2 metros en áreas como counters, escáneres y en las filas para el abordaje de las aeronaves.
- Al interior de los aviones no se prestará servicio a bordo, y se pedirá a los viajeros no utilizar sistemas de entretenimiento a bordo como pantallas, teléfonos móviles, entre otros). En lo posible no se deberán usar los baños de las aeronaves.
- Los pasajeros y la tripulación harán uso del tapabocas todo el tiempo durante el vuelo. Igualmente, los pasajeros deberán permanecer sentados durante el vuelo.
- Todo el personal en los aeropuertos y aerolíneas deberán usar los elementos de protección necesarios.
- Todo el personal de los aeropuertos y las aerolíneas estarán capacitados para identificar a tiempo situaciones de riesgo biológico y poder reaccionar de forma adecuada y activar el protocolo de riesgo biológico.
Desembarque:
- La auxiliar de vuelo dará las indicaciones a los pasajeros para el desembarque de manera ordenada y por filas.
- Todos los pasajeros deberán dirigirse directamente hacia la salida, siguiendo las indicaciones del personal del aeropuerto.
- Todos los pasajeros deberán reportar a su EPS y a la aerolínea si durante los 14 días posteriores a su vuelo presentan síntomas que coincidan con la enfermedad.
Todos contra el coronavirus
Y recuerda, ¡quédate en casa!