Auxilio trabajadores en desempleo: ¿hasta cuándo se cobran?
El programa entrega 160.000 pesos a cierto grupo de trabajadores que están pasando por dificultades en sus trabajos.
![El programa entrega 160.000 pesos a cierto grupo de trabajadores que están pasando por dificultades en sus trabajos.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/URRLFPXPGZKOPNNSVOHVTTALNQ.jpg?auth=c8e15b1618cc5ea400b4b413d5dc41eb7e974fa6fdf06ccf6006e156e3f960a9&width=360&height=203&smart=true)
El Auxilio a los trabajadores, creado mediante el Decreto 70 de 2020, brinda un ingreso económico directo a la cuenta de los empleados que se otorga solo a quienes se encuentran en situación de suspensión contractual o licencia no remunerada en los últimos meses, ya que se vieron afectados por la emergencia económica causada por la pandemia del Coronavirus.
¿Hasta cuándo se cobra?
Ante la extensión de la crisis económica, el Ministerio de trabajo, encabezado por Ángel Custodio Cabrera, y el Gobierno Nacional, confirmaron la apertura de nuevos cupos para los trabajadores y empresas que se quedaron en lista de espera, razón por lo que la entrega de esta ayuda, que en principio estaba establecida para los meses de abril, mayo y junio, se seguirá realizando para los próximos meses.
¿Cómo se hacen los giros?
“En primer lugar vamos a realizar el giro a las personas que tienen una cuenta activa en establecimientos bancarios. Para la siguiente fase adelantaremos procesos de dispersión alternativos que estaremos comunicando.”, asegura el Ministerio del Trabajo, razón por la que hay que estar alerta a la información que se publique o comunicarse al solucionesdocumental@mintrabajo.gov.co.
¿Cuál es el link y cómo consultar con cédula?
Si usted quiere consultar si es uno de los beneficiarios puede acceder a la página que el Ministerio de Trabajo dispuso para este subsidio. Allí encontrará toda la información y podrá hacer la consulta con su número de cédula. Si quiere averiguar haga click acá.Cabe recordar que las personas que se han visto favorecidas por programas, ayudas y subsidios entregados a través de Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y Devolución de IVA no podrán recibir esta nueva ayuda.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el COVID-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!