Francisco Rodríguez, el youtuber del Deportes Tolima
El delantero costarricense habló con AS Colombia sobre el proyecto digital que inició para ayudar a los futuros futbolistas mediante su experiencia en coaching mental.

Francisco Rodríguez fue uno de los refuerzos del Deportes Tolima para la Liga BetPlay 2020-I. El delantero costarricense alcanzó a disputar cuatro partidos antes de la suspensión del fútbol a causa de la pandemia del coronavirus. El Divino ya suma tres goles en Colombia, gracias a su triplete ante Envigado, el cual también le permitió recibir la distinción de la Dimayor al mejor jugador del partido.
Aprovechando la cuarentena, el tico puso en marcha un nuevo proyecto, su canal de YouTube. El atacante, que además es profesional en administración de empresas y se ha especializado en coaching mental, busca ayudar a las nuevas generaciones de futbolistas mediante videos en los que contará sus vivencias y su experiencia para salir adelante. Cambiar la mala imagen de los futbolistas, uno de sus objetivos.
Rodríguez actualmente se encuentra en Ibagué cumpliendo con el aislamiento preventivo obligatorio, luego de llegar en días pasados de Costa Rica donde estuvo por más de un mes. Luego de cumplir el tiempo establecido por el Gobierno Nacional podrá unirse a los entrenamientos individuales del Deportes Tolima, que ya iniciaron tras recibir el aval de la Dimayor.
El jugador habló con AS Colombia sobre sus primeros meses en el FPC, su canal de YouTube y los objetivos que se trazó para cuando regrese la competencia oficial, la cual aún no tiene definido ni el formato ni las fechas.
¿Cómo fue vivir la cuarentena en Colombia y Costa Rica?
"Estuve dos meses en mi apartamento en Ibagué, eso me llevó a tomar la decisión de buscar regresar a Costa Rica y pude hacerlo bastante rápido. Fui y aproveché bastante para pasar tiempo con mi familia. Allá también estuve en cuarentena pero estar en casa, llena de energía a cualquier persona. Estuve pendiente de la situación del FPC. Cuando ya había fecha para el regreso a entrenamiento, busque la manera de regresar. No fue fácil, pero encontré un vuelo para volver a Colombia".
Deportes Tolima ya recibió el aval para regresar a entrenamientos, aunque usted aún no puede entrenar, ¿cómo vive el regreso progresivo a las canchas?
"Es una alegría para todos los futbolistas el volver a entrenar y volver a nuestra rutina habitual. Yo tuve la dicha que cuando estuve en Costa Rica me entrené con el Herediano, dueño de mis derechos deportivos. Ahí pude recobrar la parte física y tomar un poco de ritmo. Ahora tengo que esperar el tiempo de aislamiento, pero es una gran alegría saber que ya se puede volver a los entrenamientos y que el campeonato está a la vuelta de la esquina".
¿Cuál fue su percepción del fútbol colombiano hasta antes de la suspensión?
"Las expectativas que tenía se cumplieron. Sabía que era un fútbol mejor al de Costa Rica y cuando empezó todo el proceso de la Liga BetPlay y la Libertadores, me encontré con eso. Es un fútbol más físico, un fútbol más rápido. Hay muy buenas canchas y jugadores muy técnicos. La gente me recibió bien y les gustó mi desempeño en la cancha".
¿De dónde nace la idea de crear un canal de YouTube?
"Es un proyecto que nació hace un año. Estuve estudiando una especialización en coaching en una universidad en España y conforme fui avanzando en los estudios, me surgió la idea de tratar de mezclar un poco la parte deportiva con experiencias mías para que las futuras generaciones, que deben ser millones de niños que quieren ser profesionales, entiendan que hay detrás de todo, cuál es el camino que hay que recorrer y las adversidades que hay que pasar. Es una mezcla entre la parte de deportiva y la parte mental para que las personas tengan un panorama de lo que van a afrontar".
¿Cuáles son los objetivos que tiene con sus videos?
"Uno de los muchos objetivos que tengo es el de cambiar el estereotipo que tiene el futbolista. Nosotros de jóvenes muchas veces seguimos patrones y de un momento a otro nos estamos comportando como quieren que nos comportemos. El jugador es muy criticado por eso y las estadísticas así lo demuestran también. Hay muchos jugadores que después de ganar mucho dinero se quedan sin nada al momento del retiro, hay muchos divorcios y separaciones de pareja. También muchas veces se entra en una vida nocturna que puede dañar la carrera. Son muchas cosas en las que se pueden trabajar. La idea es cambiar la imagen porque los futbolistas también podemos ser asociados con personas estudiadas, preparadas y que van a impactar de manera positiva a la sociedad y no solo en una cancha de fútbol".
¿Qué se viene para el canal de YouTube de Francisco Rodríguez?
"La meta inicial era terminar con una primera temporada de 10 videos. Cuando estuve en Costa Rica no pude grabar por un trabajo personal. La idea es seguir con el contenido y seguir subiendo los seguidores, que ojalá sean muchos porque es algo que puede ayudar a muchos jóvenes. La idea también es visitar escuelas, colegios y centros de formación, pero ahora hay que esperar como evoluciona la pandemia. Es algo que va paso a paso, no me quiero apresurar. Quiero hacer las cosas bien"
¿Cómo aplica usted su experiencia en coaching mental dentro de la cancha?
"Uno siempre aplica su conocimiento, puede ser de forma automática o intencionada. El último año yo he trabajado con una psicóloga que ha sido la encargada de trabajar mi parte mental. La idea es que las cosas positivas que uno está haciendo fuera de la cancha las pueda aplicar dentro del terreno de juego. Si la vida de uno esta desordenada, eso también va a repercutir en el rendimiento del jugador".
¿Cuáles son sus objetivos para la reanudación del fútbol?
"Desde que vine al Tolima, mi objetivo era marcar muchos goles porque para eso me trajeron. Nos empezaba a ir bien, había una muy buena estructura. El equipo está fuerte y todos queremos pelear por el campeonato, que es la meta colectiva".
El futbolista costarricense ha empezado a brillar en Colombia, ¿por qué cree que ocurre esa tendencia?
"Se está haciendo un buen trabajo en Costa Rica en la parte de competitividad. Los tres (José Guillermo Ortiz y Juan Pablo Vargas) somos jugadores que llegamos y empezamos a hacer las cosas bien de inmediato. Estamos abriendo las puertas para que vengan más jugadores a Colombia, hemos dejado una buena imagen".