Curva del coronavirus en Colombia hoy, 18 de mayo: ¿cuántos casos y muertes hay?
Colombia tiene 16.295 contagiados, 592 fallecidos y 3.903 recuperados. En el último reporte del Ministerio de Salud se confirmaron 721 casos nuevos.

En el reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, publicado el lunes 18 de mayo, se confirmaron 721 casos nuevos en el país, 152 recuperados y 18 fallecidos. Con estos datos, Colombia llegó a 16.295 contagiados, 3.903 pacientes recuperados y 592 muertes.
Bogotá es la ciudad más afectada con 5.720 infectados. Luego se encuentran Atlántico con 1.827 positivos y Valle del Cauca con 1.795. Los departamentos con menos contagios son Putumayo con 3 y Arauca con 1.
Distribución de los casos de COVID-19
Colombia tiene casos en 29 de sus 32 departamentos. Solo Guainía, Guaviare y Vichada no cuentan con contagios y por eso han sido los primeros en reanudar algunas actividades económicas. Amazonas es el departamento con más contagiados por número de habitantes y el Gobierno tomó medidas para frenar los contagios. En Sudamérica la cifra de contagios ya superó los 315 mil y hay más de 17 mil fallecidos. Brasil, Ecuador y Perú son los países más afectados de esta zona del continente.
Bogotá: 5.720
Atlántico: 1.827
Valle del Cauca: 1.795
Bolívar: 1.492
Amazonas: 1.183
Meta: 951
Antioquia: 543
Nariño: 499
Magdalena: 435
Cundinamarca: 368
Risaralda: 238
Huila: 212
Tolima: 164
Caldas: 120
Norte de Santander: 114
Boyacá: 108
Quindío: 81
Córdoba: 78
Cesar: 77
Cauca: 64
Santander: 50
La Guajira: 47
Chocó: 43
Casanare: 25
San Andrés y Providencia: 21
Caquetá: 21
Vaupés: 11
Sucre: 4
Putumayo: 3
Arauca: 1
Colombia comienza una nueva semana de cuarentena
Colombia atraviesa otra etapa de Aislamiento Preventivo Obligatorio decretado por el Gobierno Nacional que irá hasta el 25 de mayo. Desde el 11 de este mes se han venido reactivado más sectores económicos, lo que significa que más personas hacen parte de las excepciones a la cuarentena. En Bogotá hay varios puntos de la ciudad en alerta naranja, ubicados en seis localidades de la capital.
Fernando Ruiz, ministro de Salud y Protección Social, se refirió a la apertura de consultas prioritarias, las cuales dependerán de los profesionales de la salud, dejando de lado procedimientos estéticos y otros que puedan dar mayor tiempo de espera.
"En el caso de médicos y odontólogos, ya abrimos la consulta prioritaria a criterio del profesional, es esta persona quien debe definir su caso particular qué tan prioritario es. Hay una apertura para que las instituciones desarrollen sus servicios no COVID, por ahora bajo la consulta prioritaria, que elimina lo que tiene que ver con la estética y algunos procedimientos que se pueden diferir", comento el ministro.
Por su parte, los centros comerciales siguen trabajando en la implementación de protocolos que les permitan retomar gradualmente – y bajo la autorización del Gobierno Nacional y las administraciones locales- el 100% su actividad.
“Creo que estamos ya ad portas de la expedición por parte del Ministerio de nuestro protocolo formal y a la espera de que cuanto antes el Gobierno nos pueda permitir empezar a trabajar”, dijo Carlos Betancourt, director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, en entrevista con Blu Radio.
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el Covid-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!