¿Cuántos casos y muertes por coronavirus hay en Colombia a día de hoy, 24 de abril?
El país llegó a 4.881 contagiados, 225 fallecidos y 1.003 pacientes recuperados. En el último reporte del Ministerio de Salud se confirmaron 320 casos nuevos.

En el último reporte del Ministerio de Salud y Protección Social se confirmó 320 casos nuevos por coronavirus. Colombia ya tiene en total 4.881 contagiados, 1.003 recuperados y 225 fallecidos. El Gobierno Nacional y las autoridades siguen trabajando para seguir evitando la propagación en el país.
La capital del país sigue siendo la más afectada. Hasta el momento tiene 2.065 casos confirmados, siendo la región más golpeada por el Covid-19, a pesar de las medidas estrictas que ha tomado la alcaldía. Valle del Cauca sigue con 797 positivos, luego están Antioquia con 447 y Bolívar con 220. Los departamentos con menos contagios son Caquetá con 2, La Guajira con 2 y Sucre con 1.
Así están distribuidos los casos del Covid-19
De los 32 departamentos que tiene Colombia, 26 reportan casos de coronavirus. Arauca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada no enfrentan por el momento la pandemia del Covid-19. Nuestro país se mantiene como el quinto más afectado de Sudamérica, el líder de la región es Brasil con más de 50.000.
Bogotá: 2.065
Valle del Cauca: 797
Antioquia: 447
Bolívar: 220
Cundinamarca: 187
Meta: 162
Risaralda: 148
Magdalena: 147
Atlántico: 134
Huila: 82
Nariño: 79
Norte de Santander: 60
Quindío: 55
Caldas: 53
Cesar: 42
Tolima: 41
Santander: 37
Boyacá: 33
Cauca: 25
Córdoba: 21
Amazonas: 12
Casanare: 10
Chocó: 10
San Andrés y Providencia: 6
La Guajira: 2
Caquetá: 2
Sucre: 1
Colombia cerca de finalizar su segundo periodo de cuarentena
El país terminará su segundo periodo de cuarentena el próximo 27 de abril. Luego entrará en vigencia el tercer ciclo que irá hasta el próximo 11 de mayo. Niños, jóvenes y adultos mayores tendrán que estar en casa hasta el 31 de mayo, fecha estipulada por el Gobierno Nacional para el final de la emergencia sanitaria, sin embargo, no se descarta una posible extensión.
El Gobierno Nacional y las autoridades siguen trabajando para adoptar medidas que sigan evitando la propagación y así empezar activar los sectores económicos. Después del 27 la construcción y la manufactura podrán regresar con estrictas medidas de bioseguridad.
En Bogotá sigue la preocupación por el incumplimiento de varios ciudadanos. El día de ayer se confirmaron 7 casos en Corabastos, por no seguir con las medidas de protocolo y desinfección que les indicó la Alcaldía. "No podemos permitir que se convierta en un peligroso foco de contagio para las miles de personas que la visitan diariamente", afirmó Luis Ernesto Gómez, Secretario de Gobierno de la capital.
Por otro lado, el presidente Iván Duque confirmó que en las próximas horas hará un balance con varios expertos para saber cómo seguir enfrentando el coronavirus, "Mañana haremos un balance con la opinión de muchos expertos sobre cómo debemos prepararnos para seguir enfrentando esta pandemia a lo largo del tiempo y cómo podemos ir recuperando vida productiva, defendiendo la salud y la vida de todos".
Todos contra el coronavirus
Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (Covid-19) en nuestro país: 1. Lávate las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, busca atención médica, pero llama primero a la línea 123, 6. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
Así mismo, el Ministerio de Salud desarrolló una aplicación para el celular que permite seguir lo que sucede con el Covid-19 en el país. CoronaApp está disponible de manera gratuita para descargar en dispositivos Android y iOS.
Y recuerda, ¡quédate en casa!
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?