Sergio Higuita: "Quiero ser una leyenda del ciclismo mundial"
El joven ciclista colombiano debutó en el World Tour con el Education First en el Tour de California. En la primera etapa llegó a cuatro segundos del ganador, Peter Sagan.
![Sergio Higuita: "Quiero ser una leyenda del ciclismo mundial"](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/TCIIIWJ2XFKVJPSDTBXJKZNRQA.jpg?auth=1eb59a3051ee9ad16b2131d68638d31111dd24444a34f2ad8aa984a6a6e2af5a&width=360&height=203&smart=true)
Sergio Higuita vive como un sueño su debut en el World Tour. Ya había probado algo del ambiente en el Euskadi, equipo al que fue cedido por cuatro meses para aprender a 'correr a la europea' y en donde tuvo grandes experiencias al lado de los más grandes del pelotón. Aunque con el Manzana Postobón, equipo que lo formó como profesional, ya había tenido la oportunidad de ser rival de los equipos más grandes, en la Fundación Euskadi entendió lo que significa verlo todo desde adentro.
El Education First de Rigoberto Urán vio sus cualidades y su trabajo en el Manzana, lo fichó y lo cedió. Se supone que estaría seis meses en España y luego daría el salto a la máxima categoría, pero Jonathan Vaughters, manager del equipo estaodunidense no pudo esperar y dos meses antes lo quiso en su escuadra. El Colombiano ya debutó con el equipo.
El Tour de California fue el escenario que escogió el EF para su nueva adquisición e Higuita ya corrió la primera etapa de la competencia en la que llegó a 4 segundos del ganador Peter Sagan. "Estoy muy feliz porque me encuentro con una familia bonita, me he sentido rápidamente acoplado al equipo y es algo sensacional, estoy feliz de compartir estos colores con todos ustedes", dijo en la cuenta de Twitter de su escuadra.
El corredor de 21 años, nacido en Medellín, ha tenido un gran año. Fue el campeón de jóvenes de la Vuelta a la Comunidad Valenciana en la que tuvo un mano a mano con Alejandro Valverde y ganó una etapa en la Vuelta a Alentejo y fue el segundo mejor joven. La nueva realidad del ciclismo colombiano habló con AS Colombia de sus sueños y la responsabilidad que tiene ahora en lo más grande del ciclismo mundial.
¿Cómo ha sido el contacto con el World Tour?
"Me siento como en un sueño porque es una meta que tenía desde niño. Siempre le dije a mis papás que quería correr las tres grandes y siempre tuve esa ilusión. Ahora, hacer parte de una escuadra del World Tour es un sueño hecho realidad, estoy demasiado feliz".
¿Qué se espera de usted en el Tour de California?
"Ya he analizado las etapas, tiene mucha montaña y espero tener buenas piernas para estar presente en las etapas claves y hacer una buena general. No sé lo que el equipo quiera conmigo, así que voy a seguir las órdenes si quieren que dispute la carrera o si quieren que ayude".
¿Cómo fue su experiencia en el Euskadi?
"Fue muy bonita, el equipo es como una familia. Todos somos jóvenes como entre 20 y 25 años, no es un equipo de ciclistas con mucha experiencia sino pequeño y por eso hay mucha camaradería. Aprendí mucho a trabajar a la forma europea, la parte personal, a crecer como ciclista. Corrí carreras de mucho nivel donde pude demostrar mis cualidades como escalador, traté de dar lo mejor posible para entregarle reconocimiento a ellos y fue una buena experiencia".
"Quiero ser una leyenda del ciclismo mundial"
¿Qué conclusiones sacó de su paso por el Euskadi?
"Significó que puedo tener las piernas para ser capo de un equipo World Tour a futuro. Quiero que en el ciclismo mundial quede grabado mi apellido como lo hizo René Higuita en el fútbol. En estos cuatro meses con el equipo se pudieron hacer cosas grandes en mi carrera y me mostró que puedo consolidarme a futuro".
Estar al lado de los grandes lo hizo grande a usted también...
"Que uno esté al lado de corredores de calibre, que son los capos que disputan las grandes y uno estando en un equipo pequeño es algo de ensueño. Eso me motivaba muchísimo para aguantar hasta estallarme y también la afición que me animaba incluso más que a ellos siendo un corredor joven y no tan reconocido. Eso me hizo crecer mucho, ganar mucha confianza y saber que sí puedo estar en la pelea. Lo disfruté mucho, fue una gran felicidad".
¿Va a enfocarse en carreras de una semana, clásicas o las grandes?
"Primero quiero consolidarme en carreras de una semana, ahora soy joven y quiero conocer también las clásicas de las Ardenas y las italianas de final de año que son muy duras y que por mi potencial puedo hacerlas muy bien. Sueño con ganar alguna de esas. Pero también quiero correr las tres grandes, hacer podio en las tres grandes y ganar un Mundial".
"Quiero que mi apellido sea tan famoso como el de René en el fútbol"
¿Cómo ha sido su experiencia con Jonathan Vaughters?
"El quiere que siga sin presión y disfrutando las carreras, es una alegría para mí y para ellos que se haya aceptado que pudiera estar antes de tiempo en el equipo. El Euskadi quería que yo me quedara más tiempo para ganar la Vuelta a Asturias y la Vuelta a Madrid y soltarme antes fue difícil pero, como ellos decían, 'estas aquí de paso y no te queremos amarrar'. Jonathan estuvo siempre pendiente de mí, se comunicaba con mi representante cuando yo estaba corriendo y es bonito que el líder esté tan pendiente incluso sin haber entrado al equipo".
¿El no tener la mentalidad de correr 'a la europea' no ha permitido que el Manzana Postobón consiga más triunfos?
"Si yo hubiera tenido la oportunidad de correr en el Manzana este año seguro que hubiera conseguido una victoria para ellos. Los corredores que llegamos año tras año hemos mejorado y eso se ha visto. Falta un poco más de experiencia por la juventud de los ciclistas pero este año han ganado, han hecho podios. Sin embargo, ganar en Europa es muy difícil y hacer un top 10 es hacer un gran resultado".
¿Cuál es su sueño?
"Mi sueño es que yo sea una leyenda en el ciclismo, que me reconozcan como a Nairo o a Rigo y que cuando vaya por carretera pueda dejar a Colombia en alto. Que sepan que Higuita es una buena persona y un gran deportista".
¿Qué quiere ganar?
"Me veo en el podio de la Vuelta a España, del Giro, del Mundial, de Lombardía, ganar una etapa del Tour, ganar un Tour y el maillot de los jóvenes del Tour. La progresión ha sido buena y creo que también puedo apuntar a las clásicas de las Ardenas".