Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
TOMÁS RONCERO

Luka, un cerebro de 33 años

La edad está más en el cerebro que en las piernas y Modric es el mejor ejemplo. Su conocimiento del juego y su inteligencia táctica lo convierten en el motor del Madrid.

Tomás Roncero
Nació en Villarrubia de los Ojos en 1965. Subdirector de AS, colaborador del Carrusel y El Larguero y tertuliano de El Chiringuito. Cubrió los Juegos de Barcelona 92 y Atlanta 96, y los Mundiales de Italia 90, EE UU 94 y Francia 98. Autor de cuatro libros: Quinta del Buitre, El Gran Partido, Hala Madrid y Eso no estaba en mi libro del Real Madrid.
Actualizado a
Noticias relacionadas

Cuando uno era crío sabía que los futbolistas a partir de los 30 años entraban en un teórico declive inevitable por la edad. De hecho, en el Madrid se renovaba a los jugadores de año en año a partir de la treintena aunque fuesen estrellas consagradas. Pero el fútbol ha cambiado, la alimentación ha mejorado y la medicina también. Ahora los futbolistas alcanzan su plenitud física y mental precisamente a partir de los 30. Por eso no es de extrañar que Cristiano metiese 44 goles en la temporada que cumplió los 33, o que Modric haya llegado a la edad de Cristo como mejor jugador del Mundial de Rusia y mejor jugador UEFA, sin olvidar que es el favorito para ganar el The Best y no descarten tampoco el Balón de Oro.

La edad está más en el cerebro que en las piernas y Modric es el mejor ejemplo de ello. Su conocimiento del juego y su inteligencia táctica lo convierten en el motor creativo del Madrid, como le reconoce el Bernabéu cada vez que toca la pelota. Además, no olvidemos que la historia nos rescata jugadores que en la treintena fueron leyenda. A Puskas lo fichó Santiago Bernabéu con 31 años y 11 kilos de más y aún así firmó unas temporadas maravillosas, poniendo su firma el húngaro en 242 goles (¡metió cuatro en la final del 7-3 al Eintracht!). Así que, Luka, lo mejor está por llegar.

Te recomendamos en Opinión