Así fue la renovación de Pékerman hace cuatro años
Para la FCF el técnico argentino era el plan A, B y C después del Mundial en Brasil. El presidente en ese momento siempre le dio la prioridad.
![Así fue la renovación de Pékerman hace cuatro años](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/TLTIXUCFCBJ3HMRNGRNLJECHQE.jpg?auth=616cdd36a8a8295a9228f95105ed1ef3e7cf642aabe435054e414b5093b65ece&width=360&height=203&smart=true)
Tras la eliminación de Colombia de Rusia 2018, el tema a resolver en la Selección es la continuidad de José Pékerman. El técnico tiene contrato hasta el 31 de agosto de 2018 y durante los últimos días han surgido versiones sobre una posible segunda renovación o una salida.
Esta situación se vivió hace cuatro años. El entrenador terminaba su contrato el 31 de julio de 2014 y después del gran Mundial en Brasil era prácticamente un hecho que seguiría a cargo del equipo. Sin embargo, la confirmación se hizo esperar y en medio de esto se especuló y surgieron nombres para remplazarlo.
¿Por qué se demoró el anuncio?
Colombia quedó eliminada de Brasil 2014 el 4 de julio, en cuartos de final, y tras el recibimiento en Bogotá el tema a aclarar era la continuidad de Pékerman. En medio de la espera surgieron versiones sobre un posible paso del técnico a la selección Argentina tras la salida de Alejandro Sabella.
Finalmente el 19 de agosto de 2014 la Federación confirmó la continuidad del técnico. "Tras muchas horas de diálogo y análisis las partes volvieron a estrechar sus manos", fue el comunicado oficial. El anuncio se dio 19 días después de la finalización del contrato, una reunión entre Luis Bedoya, presidente en ese momento de la FCF, y José Pékerman en las exequias de Julio Grondona en Argentina, fue la clave para el inicio de las negociaciones.
El DT argentino volvió a Colombia el 28 de agosto para dar la lista de convocados del amistoso ante Brasil en Estados Unidos, en esa rueda de prensa aclaró por qué la decisión tardó en darse. "Al terminar el Mundial necesitaba un tiempo para que las dos partes tuviéramos claro lo que iba a venir. Soy enemigo de las decisiones apresuradas", dijo el entrenador, quien en ese momento también vivía una situación difícil a nivel familiar, ya que su madre estaba enferma y fallecería tres meses después.
¿Hubo más candidatos?
"Nuestro plan A, B y C es Pékerman", esas eran las palabras de Luis Bedoya cada vez que le preguntaban sobre un sustituto para el técnico argentino en 2014. La decisión final siempre estuvo en manos del entrenador, la FCF estaba dispuesta a escuchar su oferta.
En medio de la espera surgieron nombres para remplazarlo, especialmente al haber rumores sobre un posible regreso de Pékerman a Argentina. Fueron cuatro: Reinaldo Rueda, Juan Carlos Osorio, Gustavo Alfaro y Gerardo Martino.
El ambiente de la afición y jugadores
El gran Mundial en Brasil puso a Pékerman en lo más alto. Mientras se esperaba un anuncio oficial fue tendencia en redes sociales un numeral creado por la misma afición, con #PékermanSeQueda los colombianos mostraron su apoyo al técnico.
Por parte de los jugadores la sensación era la misma. "Quiero que él siga. Es un gran técnico y una gran persona, que cambió todo en Colombia", dijo James Rodríguez en ese momento. "Ojalá se pueda quedar. Es una persona que nos ha entregado mucho", fueron las palabras de Mario Yepes, el capitán de la Selección en Brasil 2014.
Hoy el panorama es así: La FCF y Pékerman están en negociaciones y los rumores sobre candidatos a sustituirlo aún no toman fuerza. Aunque los jugadores no han tomado una postura definitiva y dejan todo en manos del entrenador y la Federación. Además, la afición está dividida sobre la continuidad o no del técnico. todavia queda un mes para que el contrato termine.