Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

Vuelta a España 2015

Andorra, la etapa más dura de la historia del ciclismo en la Vuelta

La etapa 11 de la Vuelta a España es la más esperada de la competencia por los fanáticos pero una de las más temidas por los ciclistas. Serán seis puertos de montaña en sólo 138 kilómetros.

La etapa 11 se perfila como la definitiva en la Vuelta a España.
Javier LizonEFE

Todos tienen palabras para Joaquim ‘Purito’ Rodríguez. Unos en broma, otros en serio. La etapa que ayudó a diseñar con la organización de la Vuelta a España ha generado toda clase de comentarios y expectativa. Incluso ha sido catalogada como “la más dura en la historia del ciclismo”.

Llega después de la fecha de descanso, tiene seis puertos de montaña, cuatro de primera categoría, uno de segunda y otro de categoría especial con altitud entre 1600 y 2100 metros. Todo esto en solo 138 kilómetros. Una locura, como lo dijo Esteban Chaves refiriéndose a la gestión de ‘Purito’.

AS Colombia habló con Oliverio Rincón y Santiago Botero. Dos exciclistas que conocen estas carreteras y el terreno que van a sufrir los ciclistas en la etapa de Andorra.

Rincón, que ganó una etapa del Tour de Francia en 1993 que terminó en el puerto de Pal, indicó, "es una etapa bien difícil, complicada. Después de una semana de Vuelta comenzarán a verse los nombres más fuertes para la clasificación final. La clave será, como siempre, tener un día bueno desde el comienzo hasta el final porque en esta etapa no hay tiempo de recuperarse, ni de tomar un respiro. Además, después del día de descanso el cuerpo se resiente más porque se viene de un ritmo fuerte y eso lo siente el organismo. Para unos es bueno pero para otros no tanto”, explicó.

Por su parte, Santiago Botero, ganador de tres etapas en la Vuelta y de la montaña, definió la etapa de una manera más cruda, “si nos ponemos a analizar es hacer cinco mil metros de ascensión en 138 kilómetros. Yo he competido en esa zona y lo que a uno le hacían hacer en dos o tres días, esta vez lo tienen que hacer en uno. Va a ser complicada para el líder Dumolin porque no tiene un equipo que lo pueda acompañar en la montaña por lo que van a intentar aislarlo. Hay un recorrido exigente y al buscar bajar al líder va a ser sanguinario”, dijo.

¿Inhumana? “Pero qué parte del ciclismo no es inhumana. El ritmo que se imponga va de acuerdo a la situación de carrera y hay que ser realistas, lo que más atrae y vende son las jornadas épicas como este tipo de etapas. Si fuera fácil no tendrían el atractivo que tienen”, añadió Santiago.

Las carreteras con las que los ciclistas se encontrarán en la fracción no serán homogéneas, “hay subidas difíciles y muy largas. No hay terreno llano donde se puedan recuperar o perseguir. Esto hace mucho más dura la etapa”, indicó Rincón.

Por su parte, Botero cree que los descensos también serán decisivos, “las bajadas son inclinadas y con curvas cerradas. No son como en los Alpes pues tienen curvas más pronunciadas. Si vas con alta velocidad tienes que apretar el freno fuerte y no puedes pasarte un poquito porque te saca la curva. Hay rampas cortas pero exigentes y hay unas carreteras más anchas que otras pues algunas son vías secundarias. La vía es buena no hay baches, tienen buen pavimento”, aseguró.

¿Cómo les irá a los colombianos?

Nairo, Esteban, Henao, el Team. Todos tienen intereses en esta etapa y en lo que podría definir. “En el caso de Nairo que hizo el Tour y en la primera semana estaba cogiendo ritmo, creo que a partir de ahora estará mejor. Esteban ha demostrado estar fuerte pero tiene que tener cuidado”, advirtió Rincón.

“No va a ser sencillo. No veo al Team Colombia siendo protagonista, ojalá me equivoque. En cuanto a Nairo, Esteban y Henao, seguro serán del grupo puntero protagonista. Henao estará en la función de gregario de Froome, Nairo junto a Valverde como lo hicieron en el Tour y Chaves esperando a tener un buen día y ver cómo reacciona su cuerpo después del descanso”, analizó Botero.

En conclusión, para Santiago esta será una etapa “con muchos metros de ascensión en un recorrido muy corto, es decir, para corredores explosivos y que suban muy bien".

Lo que han dicho los ciclistas del recorrido

En sus redes sociales y en entrevistas, los corredores del pelotón se han referido a la temida etapa.

Christopher Froome, por ejemplo, escribió en su cuenta de Twitter, “no creo que Purito vaya a ser tan popular mañana después de planear esto para nosotros. Pero para ser honesto, si tuviera que planear una etapa de una de las grandes, probablemente haría algo similar”.

Dan Martin del Cannondale, también vía Twitter, expresó, “realmente espero que el clima sea bueno en la etapa de mañana. Asombrosas carreteras y escenarios. No estoy seguro de que alguien termine si está mal #epic”.

Por su parte, Nicolás Roche, indicó, “después del reconocimiento de hoy puedo decir ‘Purito’: te odio. Y estoy seguro que mañana en la noche los otros 178 corredores lo harán”.

En la rueda de prensa del día de descanso, Nairo dijo en broma que quería hablar con el inventor de la etapa “tan pronto se acabara”, Esteban Chaves había dicho que ‘Purito’ estaba loco mientras que Alejandro Valverde la calificó como “impresionante, algo bestial”.

Rodríguez, el artífice del espectáculo que se vivirá, dijo que siempre “termino ‘cascao’ cuando hago el recorrido”.

Comienza a definirse la Vuelta con una etapa histórica, hermosa y temeraria.