Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

Ciclismo

Álvaro Duarte, campeón de la montaña en la Vuelta a Colombia

El ciclista del Aguardiente Néctar ganó la camiseta de pepas rojas de la competencia. AS habló con él y con su hermano Fabio, quien le heredó la pasión por el ciclismo y espera que pronto, pueda llegar a correr a Europa.

Álvaro Duarte lleva la montaña en la sangre, como su hermano Fabio.
AS Colombia

Crecieron juntos en Facatativá, Cundinamarca. A Fabio, su papá le inculcó la pasión por el ciclismo y le compró su primera bicicleta. En la familia Duarte él es el más reconocido, ha sido campeón Mundial sub 23 y la mayor parte de su carrera la ha hecho en Europa, donde en pocos días comenzará a correr la Vuelta a España.

A Álvaro, la pasión por el ciclismo le llegó por Fabio. Al ver tantos trofeos en la casa, quiso seguir los pasos de su hermano y comenzó a entrenar junto a él. “Crecimos con mis padres en la finca, muy unidos y yo al verlo triunfar a él también me dediqué a esto”.

Iban por muchos sitios, pero los que Álvaro más recuerda son la vía a La Mesa, Mondoñedo o La Vega. Sus entrenamientos eran intensos y entre los dos se retaban y no se limitaban en esfuerzos para superarse. Así sabían que su ritmo era bueno y se daban consejos para saber qué tenían que mejorar.

Actualmente, Fabio corre en el Team Colombia y aunque espera cambiar de equipo para la próxima temporada, fue el pasado campeón de la montaña en la Vuelta a Burgos y su meta es subirse al podio en la Vuelta a España también con la camiseta del mejor de la montaña.

“Venía de días difícles, había mucha montaña. Luego vino la contrarreloj y fue un poco más suave pero tenía que estar fuerte porque quería estar en el podio. Estuve un mes entrenando en Colombia y no tenía mucho ritmo de carrera, pero me sentí bien y el último día fue clave, me fui en fuga, gane los últimos puertos y ahí ratifiqué la camiseta”, cuenta refiriéndose a la Vuelta a Burgos.

La cosa es de familia. En ese tiempo que estuvo en Colombia, Álvaro lo acompañó en los entrenamientos pues su meta estaba fija en hacer una buena Vuelta a Colombia y ser fiel a su líder en el Aguardiente Antioqueño, Jahir Pérez. Lo curioso es que la montaña no era uno de los objetivos.

“Nunca se planificó eso. La verdad es que todos veníamos a trabajarle a Jahir pero cuando él se cayó y se retiró de la Vuelta (en la etapa que terminó en Cota), ahí los planes cambiaron un poco. Yo me vi con más libertad y comencé a irme en las fugas y a coger los premios de montaña y así fue como la gané”, explicó”.

Fabio dio más detalles de sus entrenamientos, “varios días estuvimos haciendo trabajos de fuerza, de intensidad e hicimos el trayecto de La Vega hacia Bogotá por La Tribuna que es donde han crecido los grandes escaladores. Es una subida muy constante, casi 40 kilómetros muy exigentes y nos probábamos el uno al otro. Vimos que el nivel estaba muy bueno”, contó.

Para Álvaro ganar la camiseta de la montaña en Colombia es casi más importante que la de la de la clasificación general pues eso es lo que identifica a los colombianos en el mundo y si sale a correr en Europa, será algo muy grande para mostrar en su hoja de vida.

“Significa mucho. Muchísimo”, dice con orgullo y emoción. “Se ve reflejado el sacrificio y el duro entrenamiento. Es la recompensa a todo lo que se hizo durante mucho tiempo, cuidándome en todo, comiendo bien, estando en buena forma para poder llegar bien a la Vuelta”, contó.

Fabio, no mide las palabras para hablar de su hermano y demostrar su alegría por el logro que consiguió, “admiro mucho a mi hermano porque es un gran corredor. Acá en la concentración mis compañeros y yo escuchamos todos los días la Vuelta y yo feliz de lo que mi hermano hacía. Lo felicito, gracias a Dios está demostrando sus cualidades, es un gran ciclista”, expresó.

Álvaro ya ha tenido la oportunidad de correr en Europa, pero no contó con suerte, “él estuvo con un equipo español y no se sintió cómodo. Luego yo lo traje a Italia, no a correr pero sí a entrenar. Le pedí que me acompañara al Giro de Italia en el 2013 en la etapa que yo fui segundo que ganó Fabio Aru. Ojalá pueda regresar y correr en un equipo grande”, deseó Fabio. 

Tal vez la próxima temporada sea Fabio el que corra la Vuelta y Álvaro tenga que escuchar a la distancia lo que haga su hermano. Dos escarabajos que llevan la montaña en la sangre y a quienes el ciclismo los une, aún estando a miles de kilómetros de distancia.