Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Ciclismo

Contreras: “El mundo tiene los ojos en el ciclismo de Colombia”

El pedalista de Villapinzón, Cundinamarca acompañará a Fernando Gaviria en su debut en el World Tour. AS Colombia habló de sus objetivos.

Actualizado a
Rodrigo Contreras, ciclista colombiano

Es timido, aveces es difícil entender sus palabras porque su tono de voz es muy bajo. Lo que sí se nota es su inteligencia en cada cosa que dice y su prudencia al hablar. en la Vuelta de la Juventud ha sido pieza importante para que su equipo aún esté en la pelea por el título, espera ser convocado al Mundial Sub 23 y a los Juegos Panamericanos y espera con alegría su partida al Etixx Quick Step.

AS: Después de la Vuelta de la Juventud, ¿qué viene para usted?

Rodrigo Contreras: “Después de esta competencia se escogen los corredores para el Panamericano y el Mundial, esperemos que el seleccionador (Carlos Mario Jaramillo) me convoque o si no haremos las competencias nacionales de la temporada y ya desde el otro año a aportar al máximo en el Etixx”.

Hablando del Etixx, ¿cómo fue la presentación con el equipo belga?

“Estoy muy contento. Es un sueño hecho realidad, siempre digo que sin Dios no se puede hacer nada y él me permitió hacer esto. Me ha dado la oportunidad de demostrar el corredor que soy en el mejor equipo del mundo. Además, a través del equipo le puedo aportar y darle cosas buenas a Colombia”.

¿Cómo llegó al ciclismo?

“Estoy en el ciclismo desde los 11 años gracias a que hubo una escuela de formación en mi pueblo (Villapinzón, Cundinamarca) y luego caí en manos del entrenador Serafín Bernal quien aportó mucho para que yo hoy esté acá.

Desde muy joven he sido un buen corredor. Yo subo, contrarrelojeo, me atrevo. Creo que soy un ciclista completo. Me van muy bien todos los terrenos y eso en parte se lo agradezco también al Coldeportes que ha sabido formar esas condiciones en mi”.

¿Cuáles son las diferencias entre el ciclismo colombiano y el europeo?

“Aquí se corre muy diferente, se sube mucho más. En la categoría Sub 23 todavía falta mucho por mejorar, pero bueno, estamos aprendiendo, es un proceso. En Europa, la categoría élite no tiene igual, son muy organizados”.

¿Se fijan más en el ciclista que acá?

Sí, se fijan mucho en la parte personal, aprecian el trabajo de todos los integrantes del equipo, no solo porque quedan en los primeros lugares sino también si está perdiendo atrás por no dejar a un compañero o por algún sacrificio que ha tenido que hacer. No solo se fijan en la clasificación.”

¿Qué siente de hacer parte de esta generación de ciclistas que están haciendo historia para el país?

“Muy contento. Realmente el mundo tiene los ojos en el ciclismo de Colombia gracias a corredores como Nairo, Rigo, Banano y otros más. Las cosas se están haciendo bien y espero estar a la altura de ese nivel para aportarle a Colombia”.