Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AUTOMOVILISMO | NASCAR

La vida a las "carreras" del único colombiano en Nascar

Juan García tiene el privilegio de ser el primer compatriota en haber ganado por primera vez en un óvalo. Su vida pasa del automovilismo a jugar una tarde de ocio Call of Duty.

Estados UnidosActualizado a
El joven piloto aspira a incrementar el número de escenarios a motor en el país. Sueño que quiere hacer realidad para dar apoyo a más jóvenes talentos.
Primer Plano Comunicaciones

Juan Esteban es un adolescente que lleva la vida a las carreras, el corre corre diario hace parte de su agenda, pero pese a su temprana edad (17 años) ya hace análisis como los grandes y veteranos pilotos del mundo. Es bogotano y, como muchos grandes nuevos deportistas de este país, va saliendo del anonimato gracias a su perseverancia, amor y esfuerzo, adjetivos que luego se ven reflejados en destacadas actuaciones en las pistas.

Esta madurez temprana le sirvió al joven piloto para convertirse hasta ahora en el único piloto colombiano en ganar en un óvalo de Nascar, hazaña que tendrá que revalidar en las 20 carreras que se compite durante todo el año en la categoría Whelen Late Model luchando codo a codo con 29 rivales en pista. Este reto comenzará con su equipo Sellers Racing en el óvalo de South Boston Speedway.

AS Colombia se puso en contacto con García, quien entre su agitado día como velocista, tuvo un espacio para compartir parte de su vida profesional y personal: ¿Quién es él, qué lo motivó a estar en un deporte de alto riesgo, cómo le saca tiempo a su vida personal en una profesión que va las carreras?

Juan Esteban lleva en su sangre las palabras velocidad y triunfo. El azar de la vida hizo un cambio brusco en su pasión por el deporte a motor. García pasó de competir en motocross a sentarse en un carro de alta potencia en una de las categorías más importantes del automovilismo y entretenimiento del mundo.

¿Desde qué momento comenzó su relación automovilismo-velocidad?

Mi primer contacto con los deportes a motor lo hice en motocross, porque un tío me regaló una moto. La verdad me iba muy bien, estaba siempre en los puestos de adelante, pero tuve un accidente y, con el apoyo de mi papá, tomamos la decisión de cambiarnos a los karts.

¿Quién es su motor de vida?

El motor de mi vida es mi familia, gracias a mis padres puedo correr, ellos son mis principales patrocinadores.

¿Por qué se enfocó en Nascar y no en otra categoría?

Los autos fómulas me gustan, sin embargo, cuando me invitaron a probar un Nascar fue una experiencia única, son carros muy potentes donde el trabajo en equipo es fundamental.

¿Cuál es la diferencia entre Nascar Sprint y Super Late Model Nascar?

La principal diferencia es la potencia y los ajustes de los carros, los Super Late Model son el semillero de pilotos de la Copa Sprint, y a esa categoría le estamos apuntando con mi proyecto.

¿Qué significa ser el único colombiano en haber ganado en un óvalo de Nascar?

Es un gran compromiso con el automovilismo colombiano. Siempre que salgo a una competencia, quiero ganar. Cuando gané mi primera carrera me di cuenta de que estábamos haciendo bien las cosas, y cada logro es muy importante en este camino.

En el automovilismo y teniendo 17 años, ¿cuál cree que es su techo, su máximo nivel?

El máximo nivel será siempre estar entre los carros más rápidos. Considero que el cambio de categoría va a ser muy positivo para mi proyecto porque voy a competir contra los mejores pilotos Nascar en ascenso, y esto me servirá para saber en qué nivel estoy respecto a ellos.

¿Por qué cree que la Nascar es muy exitosa en Estados Unidos?

Es una categoría exitosa porque cada carrera es un show, en donde las marcas tienen gran exposición, y por esto invierten en publicidad, además se han encargado de crear fanáticos alrededor de los pilotos y de las competencias.

Cuéntenos 3 momentos con los que se ha soñado en su carrera profesional

Mi debut en la Copa Sprint de Nascar. El primer triunfo en la Copa Sprint de Nascar. Cuando este ayudando a formar semillero de pilotos Nascar en Colombia.

Referentes a seguir: Un piloto nacional y otro internacional

Nacional: Juan Pablo Montoya

Internacional: Jeff Gordon

Si no fuera piloto, entonces ¿qué le hubiera gustado ser?

Alguna profesión que estuviera vinculada con los deportes a motor.

¿El automovilismo es un hobby o una profesión? ¿Lo alterna con algún tipo de estudio?

En este momento es mi profesión, acabo de terminar de estudios de secundaria.

Juan Pablo Montoya se caracteriza por ser un tipo rudo en pista que exige el carro al máximo. ¿Cómo se define usted en pista?

En pista lo doy todo, siempre voy por el triunfo, y me considero un piloto arriesgado.

Pasemos a esos temas que van más allá del deporte, gustos personales con los que le da equilibrio a su vida, que siendo piloto de las llamadas “grandes ligas”, no se puede olvidar que aún es una persona que vive en ese mundo de los jóvenes contemporáneos.

Las nuevas tecnologías, familia, el cine, la música, el apoyo a los nuevos talentos del deporte a motor, entre otras curiosidades, fueron temas revelados por Juan Esteban.

¿Vive con sus papás?

A partir de este año empiezo una nueva etapa en mi vida, ahora voy a vivir solo en Estados Unidos.

¿Qué tipo de alimentación debe tener un piloto de carreras?

Antes de la carrera siempre hay que comer algo muy suave, generalmente la pasta es una muy buena opción, además es fundamental la hidratación.

Se defiende en redes sociales, ¿cuál prefiere, por qué? Me gusta compartir con la gente en redes sociales, prefiero Instagram, aunque me ha ido muy bien en Facebook.

(Risas) Estas son mis cuentas a lo que los invito a seguirme:

Facebook: Juan Esteban García

Twitter: @JuanEGarciaD

Instagram: @juane17g

Tres canciones que estén su playlist. ¿Alguna melodía de “batalla” previa a una carrera?

No escucho ninguna canción antes de la carrera, el tipo de música que prefiero es el Deep house. Tres canciones de mi playlist son: Gosta-klanga, I'm an albatraoz y Super flu & dortmunder philharmoniker.

¿Hay espacio para mezclar el amor con la profesión?

El automovilismo es mi amor, entonces consideró que si se puede mezclar el amor con mi profesión.

La última película que se vio

Gone girl

Videojuegos con los que pasa el tiempo libre

Me gustan los juegos de misiones como Call of Duty

Un regalo de navidad de su niñez que aún conserva

Unos karts de juguete de la marca Hot Wheels.

Finalmente, siendo referente para la juventud colombiana, ¿qué sería capaz de hacer por ellos?

Tengo como meta incrementar el número de escenarios de automovilismo, ya que a falta de ellos, los automovilistas colombianos se restringen mucho a la hora de competir en escenarios en otros países, quiero a medida que vaya ascendiendo en mi carrera retribuir a los jóvenes pilotos que vienen detrás de mí.

Con alma en el motor – palmares

Año 2006: Tercero en el Campeonato Nacional de Kart Categoría infantil

Segundo en el Campeonato Bogotano de Karts Categoría infantil

Año 2007:

Segundo en el Campeonato Nacional de Karts

Categoría infantil

Campeón Bogotano de Karts

Categoría infantil

Subcampeón NACAM de karts

Aruba

Año 2008:

Campeón Nacional de Karts

Categoría infantil

Campeón Bogotano de Karts

Categoría infantil

Año 2009:

Campeón Infantil de Karts

Categoría Rotax

Campeón Nacional de Karts

Categoría infantil

Campeón Bogotano de Karts Categoría infantil

Ingresa al Equipo Possion One de Karts con domicilio en L.A California

Compite en el campeonato IKF Región Estados Unidos, en el cual consigue tres top cinco; dos sextos lugares y dos séptimos lugares.

Compitió en el campeonato nacional de Karts en Estados Unidos, donde se ubicó sexto entre 75 pilotos; siendo uno de los favoritos durante toda la competencia, pero una falla mecánica en la prefinal lo alejó del primer lugar.

Año 2010:

Campeón en el Nacional de Karts Categoría Junior

Campeón de la Categoría DPK Categoría Junior

Tercer lugar en el Campeonato Nacional de Karts de Estados Unidos

Compite en el Supernacional de Karts en las Vegas Estados Unidos, donde ocupó el puesto 21 entre 164 Pilotos provenientes de todo el mundo

Año 2011:

Campeón Nacional de Karts Categoría Junior

Campeón de la Categoría DPK Categoría Junior

Compite en el Supernacional de Karts en las Vegas Estados Unidos.

Tercer lugar en el campeonato duración de Lima, Perú Categoría Senior

Año 2012:

Ingresa al Campeonato Regional de Nascar, Categoría Late Model

Tercer puesto en el Campeonato Nacional de Karts Categoría Rotax

Primer puesto en el óvalo de The Bullring en Las Vegas, Categoría Late Model Nascar.

Año 2013:

Primer puesto en el óvalo de Irwindale, Categoría Super Late Model Nascar.

Tercer puesto en el óvalo de Irwindale, Categoría Late Model Nascar.

Ganador en la categoría Fuerza Libre 3 en las seis horas de Bogotá.

Campeón Nacional de Automovilismo en la categoría Fuerza Libre 1.

Año 2014:

Quinto lugar - segunda válida.

Cuarto Puesto - tercera válida.

Tercer lugar - sexta válida.

Elegido para las pruebas del programa NASCAR Drive for Diversity

Segundo lugar de la general en las 6 Horas de Bogotá.

Primer lugar en la categoría Fuerza Libre 1, en las 6 Horas de Bogotá.