NACIÓN

Una notificación y pueden robarle el dinero: la última modalidad de estafa en Colombia que vuelve locos a todos

De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Seguridad, los delincuentes están enviando mensajes con citaciones judiciales.

Celulares - Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

La Secretaria Distrital de Seguridad de Bogotá hizo un llamado a los ciudadanos para que no caigan en una modalidad de estafa que se ha presentado con la presencia de mensajes y notificaciones que llegan al correo electrónico.

"Los ciberdelincuentes utilizan logos de entidades judiciales y dominios que aparentan ser reales, en los que alertan a los ciudadanos de supuestos procesos judiciales o tributarios“, informó la entidad.

Además, la secretaría indicó que los delincuentes “están enviando archivos adjuntos con claves e invitan a descargarlos. Una vez la víctima los abre, se infecta el dispositivo y consiguen acceso remoto al mismo, capturando información personal y financiera”.

En el video publicado por la Secretaria en sus redes sociales, se pudo observar uno de estos correos de estafas donde los delincuentes indican el número del proceso, la citación a un juzgado y la clave de ingreso.

¿Cuáles son las recomendaciones que entrega la Secretaría de Seguridad para no caer en estafas?

Cesar Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, invitó a los ciudadanos a que revisen el dominio del correo que reciben ya que “las entidades judiciales siempre tienen un dominio reconocido” para que no caigan en esa modalidad de estafa.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a no descargar este tipo de archivos con dominios desconocidos y a verificar siempre de dónde provienen esos mensajes, pues las entidades judiciales siempre van a tener un dominio reconocido“, expresó el director.

Otra de las recomendaciones que entregó la Secretaría es que tengan presente que cuando es una citación judicial, los correos siempre cuentan con información directa de la persona implicada en el proceso. “Este debe incluir el nombre y el número de cédula del destinatario”.

"Desde el programa de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE) de la Secretaría Distrital de Seguridad se ha evidenciado que el 60% de los casos de estafa, atendidos por este programa, han sido a través de medios digitales“, agregó la entidad.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad