SOAT: ¿Cómo saber si lo tengo vigente y qué hacer si está caducado?
No tener este seguro obligatorio podría acarrearle a los conductores multas de hasta 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.
En Colombia, según el Código Nacional de Transito, todos los vehículos automotores deben contar con un Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). Este garantiza que en el caso de un accidente los involucrados tengan cubierta su atención médica y la de los demás afectados por este. Esta póliza también cubre los costos exequiales y las indemnizaciones necesarias en los casos más graves.
Este seguro tiene una vigencia de un año, por lo que debe ser renovado y pagado anualmente. No contar con este seguro puede acarrearle multas de hasta 30 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMLV), esto equivale a $1.160.000. En el peor de los casos su vehículo podrá ser inmovilizado.
Puede adquirir el SOAT en la aseguradora de su preferencia. El precio dependerá de las características de su vehículo y puede oscilar entre los $360 mil y los $500 mil. Este valor no dependerá del lugar en que compre la póliza ya que este está vigilado por la Superintendencia Financiera y son fijados anualmente.
¿Cómo saber si su SOAT está vigente?
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) fue creado para monitorear y registrar toda la información de los vehículos y conductores en Colombia. Allí puede consultar distintos datos como la vigencia de su licencia de conducción, pagos pendientes ante las autoridades de tránsito, la vigencia de su SOAT, entre otros. Puede consultar la fecha de vencimiento de su SOAT siguiendo estos pasos:
Recuerde que no es necesario portar su SOAT de manera física. Puede descargarlo para portarlo de manera digital en su dispositivo móvil. Un agente de tránsito no podrá imponerle una multa en el caso de que no tenga la versión impresa de su póliza. Para descargarlo puede hacerlo a través de la página web de la aseguradora en que lo compró.