JUSTICIA

Fue capturado y se enfrenta a la justicia por robar pensiones a los mayores: así actuaba este hacker en Medellín

Cerca de 32 pensionados se vieron afectados a causa de las maniobras de ‘Mil Nombres’. El hombre ya fue imputado.

En un operativo realizado conjuntamente entre la Dijín de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación fue capturado Darwin Ibero Murillo, un hombre que robó dineros a pensionados en Medellín.
Policía Nacional
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El pasado lunes 12 de mayo fue capturado en Medellín Darwin Ibero Murillo Moreno, alias ‘Mil Nombres’, un hombre sindicado de captar información de adultos mayores para suplantarles y poder obtener los dineros de sus pensiones y cesantías.

En un operativo de hallanamiento realizado conjuntamente entre la Dijín de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades incautaron 17 cédulas de ciudadanía, 21 fotocopias de cédulas en color, 16 tarjetas débito y crédito a nombre de diferentes personas, computadores portátiles y otros elementos materiales probatorios.

Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Medellín le imputó delitos de acceso abusivo a un sistema informático por 43 hechos; hurto por medios informáticos por 4 eventos y falsedad material en documento público, todas bajo la modalidad de agravamiento.

Los testimonios que incriminan a ‘Mil Nombres’

La policía dio a conocer que Murillo Moreno no sólo se hacía pasar por las víctimas. También llegó a suplantar la identidad de los gerentes o representantes legales de, más o menos, cinco empresas.

Uno de los testimonios clave dentro de la investigación es el de un hombre bogotano de 70 años, de quien, presuntamente, ‘Mil nombres’ suplantó su identidad para cobrar cinco mesadas pensionales, por un valor total de $95 millones, según revela El Colombiano.

El 21 de febrero de 2024, el implicado accedió de forma irregular al sistema de una administradora de pensiones, usando datos falsos para hacerse pasar por un trabajador. Con esta maniobra, logró retirar $8.900.000 correspondientes a las cesantías de la víctima, argumentando que serían destinados a una remodelación de vivienda y el dinero se consignó a una billetera digital.

Noticias relacionadas

Al día siguiente, además, se habría repetido un patrón similar. Las autoridades señalan que, utilizando la misma estrategia, Murillo Moreno habría accedido a los fondos de cesantías de una segunda persona, una mujer que también fue suplantada, y retirado $6.854.242.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad