Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
BOGOTÁ

Se acabaron los colados: TransMilenio implantará esta dura medida desde ya

La presencia e intervención del Comando de Transporte Masivo junto con la Policía ayudó a la captura de 37 personas que evadieron el pago en la estación de la Calle 22.

Transmilenio buses run on an avenue during "No Car Day" in Bogota, Colombia February 2, 2023. REUTERS/Luisa Gonzalez
LUISA GONZALEZ
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

En Bogotá, para poder acceder al Sistema Integrado de Transporte Público, como es el caso de Transmilenio, se debe pagar un pasaje establecido por el alcalde Galán de 3.200 pesos. Sin embargo, hay personas que realizan la evasión de este monto y por eso las autoridades locales decidieron implantar una dura medida y es la intervención constante del Comando de Transporte Masivo y la Policía Metropolitana.

En su cuenta de X, la empresa de Transmilenio indicó que el pasado 7 de abril en la estación de la calle 22 realizaron una intervención donde fueron capturadas y trasladadas 37 personas al Centro de Traslado por Protección (CTP) y un arresto por hurto con recuperación.

“Gracias al despliegue del comando de transporte masivo y el apoyo de un bus especial de traslado, reforzamos la presencia institucional en esta zona clave. La evasión afecta a todos, pero desde TransMilenio seguimos tomando acciones contundentes para combatirla”, agregó la entidad en su publicación.

Aquellos infractores que sean atrapados por las autoridades deberán pagar una multa de Tipo 2, es decir, que la sanción económica será de 189.800 pesos por la evasión del pago. Mientras que si ingresa o se retira del sistema por puertas no autorizadas, deberá cancelar $94.000.

Es importante recordar que aquellas personas que cuentan con un comparendo por convivencia podrán pagarlo a través de este enlace. Allí deberá diligenciar su información y saldar la deuda. Si este trámite lo realiza los primeros cinco días de haber obtenido la sanción, podrá recibir el 50% de descuento, según lo informó la Alcaldía.

¿Cuáles son las pérdidas que ha obtenido TransMilenio por los colados?

En el 2024, las autoridades implementaron varias medidas, como lo son las puertas anticolados y los torniquetes altos; sin embargo, esto no ayudó a que la cifra de evasión de pago bajara, pues la concejal Diana Diago reveló que las pérdidas de dinero fueron más de los 262.000 millones de pesos.

La funcionaria indicó que la falta de infraestructura adecuada facilita la evasión del pago del pasaje de TransMilenio. “Con corte a octubre de 2024, 96 de 138 estaciones del sistema troncal no contaban con puertas de acceso, es decir, 66% de las estaciones no tienen puertas, más de la mitad. Esto es lo que permite que miles de personas ingresen sin pagar”, expresó Diago.

El alcalde Carlos Fernando Galán declaró en entrevista a la FM que el hueco financiero que dejan los colados para el sistema de transporte público, TransMilenio de Bogotá está cerca de los 400 mil millones de pesos, “afectando a todo el sistema, le están robando a la ciudad”.

La concejal, Clara Lucía Sandoval, anunció que desde la entidad se encuentran realizando un proyecto para combatir a los colados en TransMilenio y cuenta con tres ejes fundamentales, como lo son la comunicación y cultura ciudadana, seguridad integral y articulación interinstitucional.

Noticias relacionadas

“En 2024 se impusieron 174.000 comparendos a colados, pero solo 10.364 fueron pagados, lo que significa que el 94% de las multas no se hacen efectivas (...) El sistema de multas actuales no funciona. Imponer comparendos sin una estrategia efectiva de disuasión es insuficiente. Bogotá necesita soluciones estructurales para frenar la evasión y garantizar la sostenibilidad del transporte público”, puntualizó la concejal Sandoval.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad