Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ECONOMÍA

Se acabaron las dudas: si tienes más de 1000 semanas cotizadas puedes pensionarte siguiendo estos pasos

Consulte cuál es el procedimiento y los requisitos que debe cumplir para acceder a una pensión por vejez en Colombia.

Retiro parcial de pensiones: porcentaje y casos en los que podría retirarse
Asofondos
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

A partir del primero de julio de este año, los colombianos podrán acceder a una pensión anticipada en caso de que cumplan con los requisitos de edad exigidos por el sistema pensional: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Este sector de la población, sin embargo, deberá tener cotizadas al menos 1.000 semanas en su fondo de pensiones.

Esta modalidad de jubilación, que le permitirá a los colombianos recibir un salario mínimo mensual legal vigente, fue establecida por la reforma pensional presentada por el Gobierno de Gustavo Petro. A través de este mecanismo, los trabajadores podrán acceder al monto pensional y continuar aportando un 16% al sistema mientras alcanzan las 1.300 semanas exigidas por la normativa.

¿Cómo puedo solicitar la pensión por vejez?

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, para acceder a la pensión por vejez bajo garantía mínima los colombianos deben “presentarse ante el Fondo Privado de Pensiones al cual se encuentra afiliado, llevar copia de la cédula de ciudadanía, certificado de cuenta de ahorros, relación de beneficiarios y firmar los formatos establecidos por el fondo de pensiones”.

Después de ello, el fondo de pensiones tendrá un plazo máximo de cuatro meses para decidir la aprobación o negación de su solicitud. En caso de ser aprobado, la entidad le enviará los documentos al Ministerio Público, quien suministrará el dinero al fondo pensional. Una vez finalizado este trámite, el trabajador podrá recibir mensualmente su pensión.

Noticias relacionadas

Para acceder a este beneficio, sin embargo, usted no podrá contar con los recursos económicos suficientes para financiar una pensión de vejez, pues es el Ministerio de Hacienda quien completa el capital para garantizarle el acceso a un salario  mínimo. Para conocer más información sobre la pensión por vejez que regirá en los próximos meses, haga clic aquí.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad