Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
MOVILIDAD

¿Se acabarán las dudas? Conductores de Uber y Didi se podrían beneficiar con esta propuesta para trabajar tranquilos

Esta es la nueva propuesta para que el legislativo elimine la doble penalidad en el caso de la infracción D12: Aplica para vehículos particulares y del transporte público.

El Sena abrió cupos para quienes quieran formarse con su programa técnico en agente de tránsito y transporte. (Colprensa - Camila Díaz)
Camila Díaz
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, utilizar un vehículo con fines diferentes al que permite la licencia del conductor supone una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que para este año representa una sanción económica de $1.423.500. Del mismo modo, el automotor será inmovilizado durante cinco días si es la primera vez que el conductor comete esta infracción.

En caso de que el vehículo sea sancionado por segunda vez bajo las circunstancias expuestas en el artículo D12 del Código Nacional de Tránsito, será inmovilizado por un término de veinte días. Por tercera vez, sin embargo, la detención será de cuarenta días y, dado que esta normativa no aplica únicamente para motos o carros particulares, vehículos tipo taxi, bus o buseta también podrían ser sancionados bajo este articulado.

Por ello, en las últimas horas el influenciador de tránsito y transporte colombiano, conocido en las industria de las redes sociales como ‘Señor Biter’ propuso a la rama legislativa la implementación de una nueva ley que modifique esta norma. A través de esta reforma al artículo D12 del Código Nacional de Tránsito, se impulsaría la eliminación de la inmovilización a los conductores que sean multados por utilizar su vehículo para fines distintos a los autorizados por la licencia.

¿De qué se trata la propuesta?

Bajo la iniciativa ‘Multas sí, abusos e inmovilizaciones no’, ‘Señor Biter’ sugirió al Congreso y Senado de la República eliminar la inmovilización de los vehículos cuando los conductores reciban una sanción D12, dado que es una normativa que castiga dos veces al suponer el pago económico y la detención del automotor.

Esta doble penalidad, en efecto, no sólo afecta las finanzas de las familias que se sostienen a través de aplicaciones que aún no han sido reguladas por el Ministerio de Transporte, como Didi, Uber, Cabify o Yango, sino que también perjudica a los hogares que se proveen a través de la operación de vehículos del sistema de transporte público.

Noticias relacionadas

“La eliminación de la inmovilización por la infracción D12 no es sólo ayuda para los vehículos particulares que trabajan en plataformas, sino también para taxis, busetas, buses que, por razones administrativas, errores o imprevistos han visto sus vehículos detenidos injustamente varios días, afectando gravemente el ingreso familiar”, explica Señor Biter a través de un video publicado en TikTok.

@senorbiter

POR FIN! NO INMOVILIZARÁN carro, moto, taxi de aplicación... #transito #transporte #senorbiter @senorbiter

♬ sonido original - señor Biter - señor Biter

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad