TECNOLOGÍA

Revolución en América Latina: así está cambiando la IA a Colombia y otros países latinoamericanos

El país es uno de los que más apuesta por la implementación de la Inteligencia Artificial en la región y, además, sobresalió en estudio internacional.

The human touch matters: Risks of AI therapists
Dado Ruvic
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una de las herramientas más usadas por el ser humano, pues se ha vuelto tan indispensable como los celulares y ha generado una revolución en la industria tecnológica, que día a día es más profunda por sus capacidades.

Colombia, de hecho, es uno de los países que más ha invertido en la implementación, manejo y uso de la IA. Según la compañía alemana SAP, el 69 % de las empresas en Colombia anticipa un impacto significativo de la IA en sus industrias.

“Así, nuestro país supera el promedio latinoamericano del 63 % y se ubica como el segundo de la región que considera que la IA tendrá una mayor incidencia en los procesos empresariales”, señala el artículo publicado en marzo de 2025.

Colombia da pasos de gigante en la implementación de IA

Oxford Insights analizó y publicó, a través del Government AI Readiness Index 2024, las estrategias de los países latinoamericanos para estar a la vanguardia de esta nueva tecnología y su proceder para la implementación.

La firma aseguró que, para la edición de este año, “evaluamos la preparación para la IA de 188 países en un momento de creciente complejidad, en el que los gobiernos enfrentan nuevas demandas ciudadanas, incertidumbre económica, riesgos climáticos y desigualdades crecientes".

Entendiendo, además, que la IA desempeña un papel clave, “no sólo en el gobierno de la tecnología, sino también en la mejora de los resultados públicos”, el análisis se basó en 40 indicadores distribuidos en tres pilares: administración pública, sector tecnológico y datos e infraestructura, calificados en una escala de 1 a 100 y el promedio representa la calificación de cada país.

Noticias relacionadas

Brasil domina la parada lationamericana con la Inteligencia Artificial, mientras que Colombia se ubicó en la cuarta posición, con un promedio de 59,3 %, sólo por debajo de Chile y Uruguay.

  1. Brasil: 65,5
  2. Chile: 63,1
  3. Uruguay: 62,2
  4. Colombia: 59,3
  5. Perú: 57,1
  6. Costa Rica: 56,8
  7. Argentina: 56,4
  8. México: 53,2
  9. República Dominicana: 52,6
  10. Panamá: 44,3

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad