Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

ECONOMÍA

Revelan las empresas con mayor tasa efectiva de tributación en Colombia: descubre cómo te afecta

Tome nota y conozca cuáles son las actividades que tienen un mayor impacto en las finanzas por los impuestos que reciben.

Dinero colombiano.
ColprensaJuan Páez

Los impuestos no afectan a todas las empresas del mismo modo sino que estas pueden llegar a enfrentar una mayor o menor carga en función de la actividad económica que presente, lo cual puede llevar a que se incentive la desviación del capital, la tierra o el trabajo hacia distintos sectores que tienen que pagar menos.

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, llevó a cabo un estudio sobre las tasas efectivas de tributación (TET) que pagan hoy en día las diferentes actividades económicas con relación al impuesto sobre la renta.

A diferencia de las tasas impositivas nominales, que reflejan el porcentaje aplicable sobre los ingresos o las rentas sujetos a imposición, las TET agregan diversas variables como las limitaciones, las exenciones fiscales o deducciones de empresas.

¿Qué dice el estudio de las TET?

Según el estudio, existen un grupo de empresas que cancelan tasas inferiores al 20%, lo que refleja que dentro del sistema tributario hay compañías que se ven beneficiadas por los incentivos fiscales, afectando la equidad horizontal.

El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, determinó que entre las actividades económicas que cuentan con las tasas bajas son el transporte férreo de pasajeros u seguros de vida, que cancelan una TET de 0%.

Además, existen otras actividades como las de programación y transmisión de televisión (10%), el transporte de pasajeros (10%), la edición de libros (12%), la producción de malta y elaboración de cervezas (12%) y la fabricación de otros artículos de papel y cartón (14%).

Actividades de menor tasa efectiva de tributación 2021

  • Extracción de minerales de uranio y de torio: 0%
  • Actividades legislativas de la administración pública: 0%
  • Relaciones exteriores: 0%
  • Actividades de defensa: 0%
  • Transporte férreo de pasajeros: 0%
  • Actividades de asociaciones empresariales y de empleadores: 0%
  • Seguros de vida: 0%
  • Transporte aéreo internacional de pasajeros: 1%
  • Transporte de pasajeros marítimo y de cabotaje: 1%
  • Educación tecnológica: 1%
  • Actividades de asociaciones religiosas: 1%
  • Educación de universidades: 1%
  • Actividades de los órganos de control y otras instituciones: 1%
  • Actividades de telecomunicaciones inalámbricas: 2%
  • Otras actividades de atención en instituciones con alojamiento: 2%
  • Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 2%
  • Otras actividades relacionadas con el mercado de valores: 2%
  • Régimen de ahorro con solidaridad (Rais): 2%
  • Extracción de minerales de hierro: 3%
  • Actividades y funcionamiento de museos, conservación de edificios y sitios históricos: 3%
  • Transmisión de energía eléctrica: 3%

Actividades que más impacto dejan en las finanzas

En el estudio también se logró identificar cuáles son las actividades que generan un mayor impacto en las finanzas nacionales por cuenta de los impuestos que reciben. De hecho, la que cuenta con un mayor gasto tributario es las transmisión de energía eléctrica, con 1,5 billones de pesos y una TET de 3%.

Luego siguen las actividades de planes de seguridad social de afiliados obligatoria, que cuentan con un gasto tributario de 1,3 billones de pesos y una TET de 2%. Dentro de esta categoría se incluyen los planes de seguridad social de afiliación obligatoria como las EPS, pero no las IPS.

Por último están las actividades relacionadas con el mercado de valores, con un total de 1,2 billones de pesos y una TET del 2%. Aquí se incluyen las sociedades clasificadoras de valores, los depósitos centralizados de valores, entre otras.