POLÍTICA

¿Qué pasará con su sueldo tras la aprobación de la Reforma Laboral?

El Senado aprobó el proyecto de Ley que se había hundido en marzo en la Comisión Séptima y, de paso, tomó decisiones sobre la Consulta Popular.

En el Senado de la República fue aprobada la ponencia mayoritaria de la Reforma Laboral. (Colprensa - Lina Gasca)
Lina Gasca
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

El Senado de la República aplicó la frase famosa de “matar dos pájaros de un solo tiro”: con las mayorías en esta cámara del legislativo, aprobó la Reforma Laboral que había hundido la Comisión Séptima del Senado en marzo de este año y, además, hundió la Consulta Popular 2.0, que tenía 16 preguntas para los colombianos.

El proyecto de Ley dejó, de los 77 artículos que tiene la ponencia, 62 aprobados y 3 eliminados. Dentro de los puntos más importantes, está el consentimiento del inicio de la jornada nocturna desde las 07:00 p.m.

Por otro lado, los pagos de las jornadas dominicales y de festivos serán del 100% y su implementación será gradual a lo largo de tres años: en el primero se cubrirá el 85%, en el segundo el 95% y en el tercero se llegará al 100%.

La senadora Angélica Lozano, una de las promotoras fundamentales de la reforma laboral en el Senado, aseguró que “en medio de dilataciones, de los tiempos difíciles que atraviesa Colombia, le cumplimos al país”. Ahora, la reforma pasa a conciliación (en la Cámara de Representantes) y a posterior sanción presidencial.

¿Qué otros puntos importantes de la reforma se aprobaron?

“El contrato indefinido será la regla”, dice la imagen que compartió Lozano a través de su cuenta de X. Además, tras cuatro renovaciones, los contratos a término fijo pasarán a ser indefinidos.

Además, con 49 votos a favor y 43 votos por el NO, se aprobó la proposición supresiva del parágrafo tres del artículo 23 de la reforma laboral, el cual considera que los aprendices del SENA, en fase lectiva, estarán cubiertos en salud y seguridad social, además de recibir un pago de prestaciones y auxilios normales de un contrato laboral.

Las jornadas laborales para las empleadas domésticas serán de ocho horas, los médicos internos deberán recibir un salario mínimo y las empresas tendrán la obligación de contratar a dos personas en condición de discapacidad por cada 100 empleados.

Con 59 votos a favor y 33 en contra, fue aprobada la modificación del artículo 12, lo que implica la eliminación de la posibilidad de una jornada laboral 4x3, es decir, aquella que hubiera permitido pactar entre trabajador y empleador cuatro días de trabajo por tres de descanso.

Consulta Popular 2.0, hundida

Por segunda ocasión, el Senado de la República negó al Gobierno del Cambio la posibilidad de realizar la Consulta Popular. Con 52 votos en contra y solo 2 a favor, la plenaria de la corporación rechazó el mecanismo que proponía llevar al pueblo a las urnas sobre temas de las reformas laboral y de salud.

La bancada del Pacto Histórico, junto con otros aliados del Ejecutivo, se retiró del recinto antes de la votación. Por su parte, la oposición festejó la decisión y ahora esperan el dictamen de las altas cortes que decidirán si el decretazo del presidente Gustavo Petro es válido.

Noticias relacionadas

El jefe de Estado señaló, a través de su cuenta de X, “los enemigos de la consulta, nunca tuvieron mayoría, como lo dijimos, y no la tuvieron cuando se votó la primera consulta y se hizo fraude. Sólo dos personas traicionaron la gran coalición en favor del derecho de los trabajadores".

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad