Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

¿Por qué Gustavo Petro pidió la renuncia protocolaria de su gabinete ministerial y qué significado tiene?

Hasta el momento, el presidente ha solicitado la renuncia específica de los ministros de Agricultura, Transporte, Defensa y Vivienda.

Actualizado a
FILE PHOTO: Colombia's President Gustavo Petro speaks after a bilateral meeting with Chile's President Gabriel Boric (not pictured) at the Casa de Narino, in Bogota, Colombia, August 8, 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo
LUISA GONZALEZREUTERS

Tras menos de nueve meses en la Presidencia y luego de solicitar la renuncia del ministro de Educación, Alejandro Gaviria, la ministra de Deporte, Maria Isabel Urrutia y Patricia Ariza, ministra de Cultura, el primer mandatario colombiano, Gustavo Petro, solicitó la renuncia protocolaria de su gabinete ministerial.

En las declaraciones que dio el Presidente a través de un discurso emitido desde Zarzal, Valle del Cauca, el jefe de Estado declaró al actual Gobierno en estado de emergencia y, por lo tanto, decidió replantear el cargo que ocupan los funcionarios en su gabinete ministerial. Según Petro, estas medidas son necesarias para sacar adelante las soluciones requeridas por los colombianos.

Para cumplir los acuerdos de paz, el gobierno debe declararse en estado de emergencia; eso significa que día y noche equipos del gabinete estén trabajando en cómo bajar los precios de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado, en cómo tener más alimentación sembrada y por tanto menores precios. Quien ya no sea capaz de hacer esto, pues ya no tiene espacio en nuestro gobierno. Necesitamos un Gobierno de emergencia que sea capaz de adelantar los retos del pueblo colombiano”, señaló el primer mandatario.

¿Qué es una renuncia protocolaria y por qué se produce?

En el marco de la radicación de las reformas pensional, laboral y la salud, Gustavo Petro expresó a través de su cuenta de Twitter que el pacto social para el cambio que ha propuesto su Gobierno ha sido rechazado y, en consecuencia, es necesario hacer un replanteamiento en el poder público.

De acuerdo con el Departamento Administrativo de la Función Pública, la renuncia protocolaria es una conducta que “se acostumbra a realizar más como un acto de cortesía, para no hacer uso de la facultad discrecional de la que se encuentra investido el nominador, máxime cuando se halla frente a un empleado que no goza de fuero de estabilidad”. En ese sentido, es un recurso empleado por el Gobierno aún en contra de la voluntad de los funcionarios en cuestión.

Según el diario La República, hasta el momento Gustavo Petro ha solicitado las renuncias específicas de la ministra de Agricultura, Cecilia López; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Transporte, Guillermo Reyes y la ministra de Vivienda, Catalina Velasco. No obstante, tras su reciente decisión, se espera que los 19 ministerios tengan cambios en sus carteras.