Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EDUCACIÓN

¿Por qué Fecode convoca a Paro Nacional este 12 de junio?

El sindicato de maestros del país saldrá a las calles en rechazo al proyecto de ley estatutaria de educación.

Actualizado a
Fecode pide 10 condiciones para que los maestros y educadores puedan regresar a las clases presenciales
Fecode

Se ha vuelto evidente el inconformismo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) respecto a los cambios que se implementarán en el proyecto de ley estatutaria de educación, que está a un paso de ser aprobada en la plenaria del Senado de la República.

Con base en lo anterior y con una clara postura de rechazo ante este proyecto de ley, la Junta Nacional del sindicato de maestros del país, tomó la decisión de convocar un Paro Nacional para este próximo miércoles 12 de junio. Una acción que fue confirmada la Federación a través de un comunicado oficial.

En dicho texto, Fecode expresó su rechazo a los acuerdos pactados entre el Gobierno Nacional y diferentes sectores de la oposición, que están dando paso a una eventual aprobación del proyecto. De hecho, entre los temas que más generan inconformidad se encuentra la obligatoriedad de la evaluación docente, algo a lo que se han negado desde hace varios años.

“Fecode llama al Senado de la República y a la Cámara de Representantes, a los sectores sociales, populares, culturales, ambientales, académicos, movimiento indígena, campesinos, estudiantil, universitario y otros, a cerrar filas para defender la Educación Pública Colombiana como bien común y derecho fundamental, la misma que debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”, señala el sindicato.

¿Cuál es el objetivo de la ley estatutaria de educación?

Este proyecto que está a tan solo un debate en la plenaria del Senado, es una de las iniciativas principales dentro de la agenda del Ministerio de Educación, además de que el ejecutivo la considera esencial para cumplir con las metas fijadas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Dicha ley busca establecer a la educación como un derecho fundamental en todos los niveles, además de incluir la educación superior, así como también para algunas poblaciones específicas, como la población carcelaria. Además, busca hacer obligatoria la media de los grados décimo y once, puesto que actualmente la obligatoriedad de la educación es desde los 6 hasta 15 años, es decir, desde transición hasta noveno grado.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas