Polémica por lactosuero en supermercados: los motivos por los que está prohibido en Colombia
El uso del líquido en productos lácteos vendidos como “queso” ha encendido las alarmas en el país. Conozca por qué no es legal su uso.


En las últimas semanas ha resurgido la controversia en Colombia por el uso del lactosuero en productos lácteos vendidos en supermercados, especialmente en quesos y bebidas lácteas. Este subproducto de la industria quesera ha sido señalado por su bajo valor nutricional y por estar siendo utilizado como reemplazo parcial de la leche, lo cual genera preocupación entre consumidores, nutricionistas y autoridades sanitarias.
El lactosuero es un líquido amarillento que se obtiene al separar la cuajada durante la producción de queso. Si bien contiene proteínas, minerales y lactosa, tiene un menor valor nutricional que la leche entera. Su uso en la industria no es ilegal en sí mismo, pero su incorporación a productos que deben contener leche pura está regulada y, en ciertos casos, prohibida.
La razón principal para utilizar lactosuero en la elaboración de productos es reducir costos de producción. La leche entera es un insumo costoso, y sustituirla parcialmente por lactosuero permite a las empresas ofrecer precios más bajos. Sin embargo, esta práctica compromete la calidad del alimento.

¿Qué productos están siendo cuestionados?
Algunos supermercados y marcas propias estarían vendiendo quesos tipo costeño, campesino y cuajada que contienen lactosuero entre sus ingredientes, sin declararlo adecuadamente en la etiqueta. Esto va en contra de lo establecido por la normativa colombiana y ha generado investigaciones por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Una investigación amplia del Invima a varias marcas de productos lácteos dejó, una sanción económica de más de 21 mil millones de pesos colombianos de la Superintendencia de Industria y Comercio para varias empresas, entre las cuales se encuentran Algarra, Alkosto Hiperahorro, De la Cuesta, Latti, Medalla de Oro, Máxima, Parmalat y Pomar.
¿En qué consiste la prohibición vigente del lactosuero en Colombia?
El uso de lactosuero en el páis está regulado por el Decreto 616 de 2006, que establece las normas para la producción y comercialización de productos lácteos. Este decreto prohíbe expresamente el uso de lactosuero en la elaboración de alimentos que se comercialicen como leche, quesos frescos o derivados lácteos sin especificar su contenido.
La normativa tiene como objetivo proteger al consumidor frente a prácticas que puedan inducir a error sobre la calidad o composición real del producto. En palabras de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), cuando un alimento que se presenta como “queso” contiene lactosuero sin advertencia, se trata de una forma de publicidad engañosa, sancionable por ley.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos