SALUD

Fiebre amarilla en Colombia: cuidados y consejos en temporada de vacaciones

En este artículo le contamos algunas de las recomendaciones de los profesionales en la salud para evitar la expansión de esta enfermedad viral.

La Cruz Roja colombiana advirtió sobre el incremento de casos de dengue y la fiebre amarilla, una preocupación de cara a Semana Santa.
Cruz Roja
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

De acuerdo con el Ministerio de Salud, entre el año pasado y lo que va corrido de este año, 33 personas han perdido la vida en el territorio nacional por motivos relacionados a la fiebre amarilla. Según la cartera, que permanece a cargo de Guillermo Alfonso Jaramillo, los municipios de Cunday, Prado, Villarrica, Purificación, Dolores y Ataco en Tolima, son los más afectados por la virosis.

“En este momento tenemos una alerta epidemiológica por el Ministerio de Salud. Hay una circular que es la 02 del Ministerio de Salud, la cual establece que 15 departamentos en el 100 % de su territorio están bajo alerta debido a la fiebre amarilla”, explicó Andrés Marulanda, coordinador de la misión médica de la Cruz Roja Colombiana, a City Tv.

¿Cuáles son las recomendaciones de las autoridades?

En primer lugar, desde el sector salud recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas o ictericia, que es el color amarillento en la piel. Dado que la prevención es clave para evitar brotes, los profesionales recomiendan vacunarse con antelación.

La vacunación es la medida preventiva más importante, es segura, asequible y ofrece una inmunidad efectiva posterior a dos semanas posteriores a su aplicación, en el 95% de las personas vacunadas. El virus de la fiebre amarilla tiene como vector principal los mosquitos, que transmiten el virus de un huésped a otro, principalmente entre los monos, pero también del mono al hombre y de una persona a otra. Hay varias especies diferentes de mosquitos Aedes y Haemogogus que transmiten el virus”, señala el Ministerio de Salud a través de un comunicado.

Noticias relacionadas

Además de la vacunación, es importante utilizar repelentes de insectos, vestir ropa de manga larga, dormir con mosquiteros y evitar acumulaciones de agua en recipientes al aire libre para no incentivar el criadero de mosquitos. Tenga en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla está disponible para las personas entre 18 meses y 59 años sin ningún costo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad