Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

ECONOMÍA

Nuevas noticias para trabajadores: así quedaría el salario mínimo tras las últimas noticias

En los diálogos, el gobierno ha pedido tener en cuenta el índice de inflación de noviembre. Si el aumento sólo se basa en este dato, el alza sería de $67.600.

Fajo de billetes de dos mil pesos recién impresos por el Banco de la República
ColprensaJuan Páez

Al cierre de esta semana el Gobierno de Gustavo Petro deberá anunciar el porcentaje de aumento que tendrá el salario mínimo durante el próximo año. Esta cifra, que será establecida conforme a las conversaciones adelantadas con el gremio de empresarios, las centrales de trabajadores y el Ministerio de Trabajo, continúa siendo negociada por las tres partes, que exigen montos diferentes.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, para establecer el aumento porcentual del salario mínimo se deben tener en cuenta criterios como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Producto Interno Bruto de este y su proyección para el 2025. Del mismo modo, se debe incluir el aporte de la productividad al crecimiento de la economía y la contribución de los salarios al ingreso nacional.

Bajo estos parámetros, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha propuesto un incremento inicial de 6,2 puntos porcentuales. El gobierno, además, ha insistido en tener en cuenta el dato de la inflación obtenido durante el mes de noviembre de este año, el cual de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) fue de 5,2%.

¿En cuánto quedará el salario mínimo para el próximo año?

En este momento, el Gobierno Petro continúa adelantando conversaciones para llegar a acuerdo con los sindicatos obreros, quienes exigen un incremento del 10%; así como con las empresas, quienes han expresado que lo ideal sería realizar un aumento que no supere los 6,5 puntos porcentuales debido al comportamiento económico registrado en el país durante este este año.

“Si los aumentos son muy grandes, una decisión obvia que podrían tomar las empresas, especialmente las micro, es disminuir la demanda de empleo, es decir, despedir a algunos trabajadores porque se aumenta demasiado el costo del empleo formal”, señaló el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía a La FM. Así quedarían los salarios mínimos con base en las propuestas iniciales:

SectorPorcentaje de aumentoSalario mínimo final
Gobierno Nacional6,2%$1.380.600
Centrales de Trabajadores10%$1.430.000
EmpresasInferior al 6,5%$1.384.500.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas