No la podrán renovar: los conductores que tomen estos medicamentos se quedarán sin licencia de conducción
Las personas que por tratamientos médicos consumen insulina podrán verse afectadas en la renovación de este documento obligatorio.


Aquellos habitantes de Colombia que saben manejar un vehículo y deseen transportarse en las vías del país con su vehículo propio deberán contar con la licencia de conducción que da la aprobación para realizar esta acción en el territorio nacional. Este documento es personal e intransferible y es emitido por las autoridades competentes, según lo informado por el Ministerio de Justicia.
Recientemente, el Ministerio de Transporte reveló una nueva alerta para los conductores de Colombia que consuman la insulina y se encuentren realizando un tratamiento médico, pues debido a esto podrán tener inconvenientes al momento de renovar la licencia, ya que pueden ser personas insulinodependientes.
El motivo de esta alerta emitida se debe a que los pacientes que consumen insulina pueden sufrir mareos, confusiones, visión borrosa, pérdida de conocimiento y convulsiones, debido a las hipoglucemias diagnosticadas, causando así peligros en las carreteras.
“Siempre que sea preciso el tratamiento hipoglucemiante o antidiabético, se deberá aportar informe médico favorable y, siguiendo el criterio del facultativo, podrá reducirse el período de vigencia. En el caso de tratamiento con insulina, se deberá aportar un informe del especialista (endocrinólogo o diabetólogo) que acredite el adecuado control de la enfermedad y la adecuada formación diabetológica del interesado y el periodo de vigencia será, como máximo, de cuatro años”, informó la normativa.
Estos son los requisitos para renovar la licencia de conducción
Aquellos ciudadanos que deseen adquirir este documento por primera vez deberán contar con la edad mínima requerida, que son 16 años; estar inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT); estar a paz y salvo con multas por infracciones de tránsito, contar con el aprobado en el examen de aptitud física, mental y coordinación motriz y, por último, aprobar un examen teórico-práctico.
El monto para sacar por primera vez la licencia de conducción en Bogotá en este 2025 deberá ser de 273.900 para automóvil y 227.500 para las motocicletas, según la información suministrada por la Ventanilla Única de Servicios de tránsito, transporte y movilidad.
A su vez, el Ministerio de Justicia informó que para aquellos que ya cuentan con este documento deberán tener en cuenta que la renovación para conducir vehículo público será cada 3 años, mientras que si es particular será de 10 años. En el caso de los adultos entre 60 y 80 años, el trámite será cada 5 años.
Con los precios actualizados del 2025, en Bogotá la renovación de la licencia de conducción para un automóvil está en $126.650 y para las motocicletas está en 220.050 pesos, de acuerdo con lo informado por la Ventanilla Única de Servicios.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos