NACIÓN

No es Bogotá: así es la ciudad más antigua de Colombia que no muchos conocen

El español Rodrigo Bastidas descubrió Santa Marta y la fundó en 1525, siendo la primera de Suramérica.

Toque de queda, pico y cédula y ley seca en Santa Marta: conozca los horarios, fechas y restricciones de las nuevas medidas que aplicarán en la ciudad.
COLPRENSA
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

De acuerdo con lo informado por la Alcaldía Distrital de Santa Marta, esta fue la primera ciudad de Suramérica fundada el 29 de julio de 1525 por el español Rodrigo Bastidas, quien la descubrió.

“Era don Rodrigo de Bastidas, el mismo que le dio el nombre al río grande de la Magdalena y al golfo dulce del Darién. Este conquistador, con ayuda de los indígenas que ocupaban el valle samario, hizo construir casas de madera y paja donde alojó a los 300 hombres de sus naves, entre ellos varios labradores que viajaron con sus mujeres y dos religiosos de la Orden de la Merced, quienes construyeron la primera iglesia de Tierra Firme”, agregó la Alcaldía.

También informaron que “en frente al cuartel se formó la segunda plaza importante de la ciudad, la Plaza de Annas, rebautizada desde 1827 como Plaza de la Constitución y actualmente Parque de Bolívar, porque en su costado noreste está la Casa de la Aduana, donde se alojó Simón Bolívar desde el 1º hasta el 6 de diciembre de 1830. En esa misma casa fue velado su cadáver desde la noche del 17 de diciembre hasta el 20, cuando fueron sepultados sus restos en la Catedral”.

En esta ciudad se encuentra la Sierra Nevada, siendo la montaña costera más alta del mundo, pues tiene una altura de 5.775 metros sobre el nivel del mar y se puede disfrutar de varios climas térmicos.

“Por debajo de los 2800 metros, el suelo es más fértil, por lo que hay bosques tropicales según el piso térmico. Entre los 2800 y los 4000 metros, el suelo permite el crecimiento de plantas como frailejones y pajonales. En el páramo de la montaña, el enclave más septentrional de páramos en América del Sur, por encima de 4500-5000 metros se encuentra una capa de nieve permanente”, según lo citado por el portal especializado en turismo Colombia Travel.

Estos son los planes que se pueden hacer en Santa Marta

El Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) reveló los cinco mejores planes que podrían realizar las personas que viajen a Santa Marta. Una de las actividades es recorrer el Parque Nacional Natural Tayrona, que cuenta con una gran variedad de playas, así como una diversidad en flora y fauna.

También podrá conocer la Ciudad Perdida, siendo una referencia cultural del Tayrona. “Este viaje, más que una excursión, es una inmersión en la historia ancestral y el patrimonio indígena que hacen de Santa Marta un lugar lleno de magia y misterio”, explicó FONTUR en su artículo.

Así como disfrutar de las cascadas de Marinka, la Reserva Arqueológica Taironaka y el tubing por el río Don Diego, recorrer las playas de la ciudad en katamarán. “Una perspectiva única de esta ciudad portuaria y sus alrededores, y un plan perfecto para quienes buscan combinar relajación y aventura en el mar”, puntualizó la entidad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad