Ni en Antioquia ni en Atlántico: Descubra dónde está ubicada la cascada piscina natural, que además es gratis
Aguas cristalinas y entrada gratuita son los rasgos llamativos para muchos viajeros en el Valle del Cauca. Descubra dónde queda este paraíso escondido cerca de Cali.


Mientras muchos viajeros buscan destinos naturales en Antioquia o en la costa Atlántica, pocos saben que en el Valle del Cauca, específicamente en el distrito de Buenaventura, existe una joya natural casi desconocida: la quebrada Pericos y la cascada Cesítar, un destino que ofrece piscinas naturales, agua cristalina y entrada gratuita.
Este rincón escondido se ha convertido en el secreto mejor guardado de la región. Su belleza, accesibilidad y entorno selvático hacen de este lugar un verdadero tesoro para los amantes del ecoturismo, los paseos al aire libre y los planes de bajo costo.
¿Cómo llegar a la cascada?
La quebrada Pericos y la cascada Cesítar están ubicadas en la vereda El Cedro, zona rural de Buenaventura, a unos 30-40 minutos en vehículo desde el centro urbano del puerto. El trayecto incluye carretera pavimentada y tramos de vía destapada, pero accesible. Desde allí, una caminata corta de 15 a 20 minutos permite llegar hasta el cauce de la quebrada y sus formaciones naturales.
Si sale desde Cali, deberá tomar la vía a Buenaventura, un trayecto que tendrá una duración de alrededor de 2 horas y 30 minutos a 3 horas en carro particular o bus. Una vez en la ciudad portuaria, se puede coordinar un transporte local hacia la vereda El Cedro. Es recomendable preguntar por guías o mototaxis en el sector del barrio Cascajal o el terminal terrestre.
Los habitantes de la vereda El Cedro han comenzado a organizar iniciativas de turismo comunitario para guiar a los visitantes, proteger el entorno y generar ingresos sostenibles. Aunque el acceso sigue siendo libre, algunas familias ofrecen transporte, refrigerios y recorridos guiados por precios solidarios.
Este modelo busca proteger la quebrada y la cascada, evitando que se conviertan en un destino masivo que ponga en riesgo su conservación y siga siendo una postal tropical: rodeado de vegetación frondosa, sonidos de la selva y aguas transparentes que forman pozos ideales para nadar o simplemente descansar.
Recomendaciones para los visitantes
Aunque es un destino gratuito, es clave tener en cuenta ciertas recomendaciones para preservar este ecosistema:
- Llevar toda la basura de vuelta: no hay canecas en el lugar.
- Evitar usar jabones, bloqueadores o champús en el agua.
- Usar calzado con buena tracción para caminar por las rocas húmedas.
- Llevar agua potable y snacks, ya que no hay tiendas cerca.
- Visitar en grupo o con guía local si no se conoce la zona.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos