SALUD

Los 6 mitos y realidades del VIH: qué es falso y qué es verdadero con esta enfermedad

Profamilia explicó que no se ha descubierto la cura para esta enfermedad.

Los 6 mitos y realidades del VIH: qué es falso y qué es verdadero con esta enfermedad
Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

De acuerdo con Profamilia, la enfermedad del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una afectación que influye en el sistema inmunológico de la persona que contrae la infección.

Entre los mitos y realidades, la entidad aclaró que una mujer infectada por el VIH sí puede transmitir “la enfermedad a un niño a través de la lactancia, durante el parto y siendo portadora del virus. La sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas infectadas contienen elevada cantidad de virus".

También indicó que esta enfermedad, apenas se contrae, estará en el cuerpo, ya que “hasta el momento no se ha podido encontrar una cura, pero con el adecuado manejo de los medicamentos antirretrovirales, su expectativa y calidad de vida se prolongará por muchos años".

“El VIH puede no presentar síntomas debido a su ventana inmunológica. Y en este tiempo no se presentan signos y síntomas de la infección”, explicó la organización.

Otros de los mitos y realidades del VIH:

  • Es falso que las personas que tiene una identidad de género diferente son vulnerables a contraer esta enfermedad.
  • Es falso que el VIH es igual que la SIDA. "El tratamiento antirretroviral frena la reproducción del VIH y evita la destrucción de las células de defensa".
  • Es verdadero que el contacto con la sangre en el entorno no puede transmitir el virus. "El VIH se encuentra en todos los líquidos orgánicos (semen, leche materna, sangre, líquido amniótico)".

¿Cómo se contrae el VIH?

Según lo explicado por Mayo Clinic, el VIH se puede contagiar a través de las relaciones sexuales sin preservativos, contacto con la sangre o con instrumentos infectados como agujas o jeringas. También a través de la lactancia, el parto o el embarazo.

“El VIH destruye unos glóbulos blancos llamados linfocitos T CD4. Estas células desempeñan un papel fundamental en la lucha del organismo contra las enfermedades. Cuantos menos linfocitos T CD4 tengas, más débil será tu sistema inmunitario", agregó la clínica.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad