Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
BOGOTÁ

Las sanciones que tendrán los responsables por consumo ilegal de agua en Bogotá

Fueron hallados 5 hoteles en Teusaquillo consumiendo 139.000 metros cúbicos de agua de manera irregular.

Cortes de agua en Bogotá hoy, 24 de febrero: horarios, localidades y cómo saber si me afectará
Colprensa
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer en la mañana de este lunes 10 de febrero que, luego de una inspección de varios establecimientos de alojamientos en la zona, cinco hoteles que están ubicados en Quinta Paredes, Teusaquillo, fueron hallados consumiendo 139.000 metros cúbicos de agua de manera ilegal.

“Se llevó a cabo un operativo en el que revisamos, con el apoyo de la Policía del Agua, de la alcaldía local y el equipo del Acueducto, 36 hoteles en Quinta Paredes; encontramos 5 que tenían algún tipo de anomalía en sus conexiones de agua al establecimiento. Había algunos medidores que están aparentemente alterados; retiramos 14 medidores para revisarlos en el laboratorio de la empresa y asegurarnos de que están en adecuado funcionamiento”, expresó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto Bogotá.

De acuerdo con lo informado por la Alcaldía, los lugares “tenían un abastecimiento ilegal que estaba generando una defraudación valorada por más de 1.200 millones de pesos”.

Estas son las sanciones que tendrán los responsables del consumo ilegal de agua en Bogotá

Según lo informado por la Alcaldía de Bogotá, el delito de defraudación de fluidos tiene una condena de hasta 8 años de prisión y una multa económica de 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, 214.500.000 de pesos aproximadamente. A su vez, podrá tener una cancelación de matrícula mercantil para los establecimientos comerciales.

“En el año 2024 se pudo identificar cerca de 4.048.000 metros cúbicos de agua que fueron consumidos y no fueron pagados, y gracias a ese esfuerzo ya fueron facturados 18 mil millones de pesos; ya se han recibido $8 mil millones. Eso incluye también multas y está en proceso en la Fiscalía cerca de 10 mil millones de pesos”, indicó el alcalde.

Noticias relacionadas

Además, Galán indicó que existen varios grupos de personas “que se dedican en cierta forma a promover, o a presentar alternativas a los comerciantes de que hagan este tipo de conexiones y ellos se las hacen (...) Sabemos que esos grupos existen y tenemos información de quienes los componen y vamos a ir tras ellos”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad