Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
GOBIERNO

Las razones de Iván Velásquez para renunciar al Ministerio de Defensa: esto es lo que se sabe

El abogado se convierte en la sexta baja del Gobierno del Cambio tras el sacudón ministerial. Aún no se conoce quiéna asumirá el cargo.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó su renuncia irrevocable como jefe de cartera. (Colprensa - Catalina Olaya)
Catalina Olaya
Paula Fresneda
Comunicadora social y periodista con 10 años de experiencia en medios de comunicación. Comentarista de diferentes disciplinas, amante de los deportes y enfocada en el deporte practicado por mujeres. Fanática del deporte olímpico y paralímpico.
Actualizado a

Los efectos colaterales del Consejo de Ministros, transmitido el pasado martes 4 de febrero en televisión nacional, siguen cobrando salidas de los altos mandos del gabinete del Gobierno Petro. Este martes, el turno fue para el ministro de Defensa Iván Velásquez, quien presentó al presidente su renuncia irrevocable.

Esta es la sexta baja en una semana para el Gobierno del Cambio. Velásquez se suma a las salidas definitivas de Juan Fernando Cristo del Ministerio del Interior; Susana Muhammad del Ministerio de Ambiente; Gloria Inés Ramírez de la cartera de Trabajo; Juan David Correa, del MinCulturas; y Jorge Rojas como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Con un breve comunicado en redes sociales, el Ministerio de Defensa confirmó la noticia de la salida, horas después de que informara de la renuncia del director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, quien soliticitó su retiro de la institución. En su remplazo estará el Brigadier

Las razones de la salida de Velásquez del MinDefensa

Aunque no se ha pronuncia oficialmente, el ministro habría tomado la decisión luego de que el presidente Gustavo Petro ordenara a todo su gabinete presentar la renuncia protocolaria, explicando que “habría cambios para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”.

Velásquez deja el cargo en medio de una situación delicada de orden público en varias zonas del país: la disputa entre el ELN y las disidencias de las FARC que hoy dejan más de 50 mil desplazados en el Catatumbo, zona de Norte de Santander; el fracaso de los diálogos del paz con el Ejército de Liberación Nacional; el aumento de contrabando y las disputas territoriales en departamentos como el Chocó.

Noticias relacionadas

El abogado fue, hasta hoy, uno de los pocos miembros del gabinete que seguía vigente desde agosto de 2022, cuando Petro se posesionó como presidente y lo nombró en la cartera más importante del país.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad