EDUCACIÓN

Las Pruebas Saber 11 revelan los resultados de los colegios y se descubre una inesperada relación entre el aprendizaje y la felicidad

Un reciente estudio demostró que las instituciones educativas que priorizan el bienestar de sus estudiantes obtienen mejores resultados académicos.

Jóvenes a la U: cómo saber si fue seleccionado y resultados
SECRETARÍA DISTRITAL DE EDUCACIÓN
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

De acuerdo con un reciente análisis del Ministerio de Educación reveló que las instituciones educativas que priorizan el bienestar emocional de sus estudiantes obtienen mejores resultados académicos. Así lo demuestran los colegios incluidos en el programa ‘Escuelas Felices’, impulsado por la Fundación Empresarios por la Educación, que destacaron en las últimas pruebas Saber 11 aplicadas en 2023.

Este programa, presente en 16 instituciones educativas oficiales en Colombia, promueve ambientes escolares positivos centrados en la salud mental, la participación estudiantil y las relaciones armoniosas. Según los datos presentados por el Icfes, 11 de estas instituciones lograron puntajes superiores al promedio nacional en las pruebas Saber 11, y en 14 de ellas se observó una mejora significativa frente al año anterior.

¿Qué otros hallazgos fueron revelados?

Los resultados ponen en evidencia la correlación entre bienestar emocional y desempeño académico. Por ejemplo, en colegios como la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas, en La Dorada, Caldas, se fortalecieron procesos de resolución de conflictos y actividades de autoconocimiento, lo que derivó en un ambiente más armónico y mejores resultados en matemáticas y lenguaje.

De igual forma, los departamentos de Bogotá, Santander, Boyacá, Norte de Santander y Antioquia se posicionaron como las regiones con mayor desempeño en las pruebas Saber 11 del calendario B. Estas zonas, no solo registraron altos promedios: son sectores que albergan colegios con metodologías pedagógicas innovadoras y mayores índices de participación estudiantil.

Noticias relacionadas

Según el Icfes, los colegios privados siguen liderando en promedio los puntajes más altos del país, pero se destaca el avance de instituciones públicas que han apostado por modelos educativos centrados en el estudiante. La brecha entre sectores también se ha reducido ligeramente, lo cual representa un avance en equidad educativa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad