Adiós a las estafas: los consejos definitivos para evitar caer en fraudes antes del comienzo de la temporada alta en Colombia
En este artículo le contamos algunas de las recomendaciones de las autoridades para evitar caer en estafas o promociones de dudosa procedencia.


En medio del inicio de la temporada alta en Colombia, es común el aumento de fraudes o estafas relacionadas al alojamiento o actividades relacionadas al turismo. De hecho, uno de los delitos más usuales es la venta de falsos ‘cupones de descuento’ en tiquetes aéreos, hoteles u hospedajes fuera de los canales oficiales, lo que puede dejar al turista sin reserva y sin reembolso.
Por ello, las autoridades recomiendan evitar realizar transferencias o pagos en efectivo por fuera de plataformas oficiales, como Airbnb, Booking o el sitio web oficial del establecimiento. En términos generales, los expertos indican realizar los pagos dentro de los sistemas seguros y verificados, pues son los únicos que ofrecen protección a los usuarios ant eventualidades.
A través de un comunicado, la Policía Nacional sugiere evitar “compartir información sensible, piense dos veces antes de ingresar contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales. Verifique siempre por otro canal, ante cualquier duda, contacte a la empresa o persona por un medio conocido y seguro. No haga clic en enlaces sin antes pasar el cursor sobre ellos para verificar la dirección real”.
¿Qué debo evitar?
Una de las recomendaciones más habituales en Colombia es comprobar que la agencia de viajes tenga Registro Nacional de Turismo (RNT) y números de contacto oficiales. Además, las consultas directas a la agencia física podrían ayudarle a confirmar su existencia real y fiabilidad de los tiquetes o paquetes turísticos.
Evite, en efecto, comprar ofertas de viaje con precios ultra reducidos en temporada alta, pues probablemente sea un descuento fraudulento. Por ello, las autoridades sugieren investigar, comparar precios y confirmar políticas de cancelación antes de pagar. De igual forma, es aconsejable evitar redes Wi‑Fi públicas al comprar tiquetes, activar la autenticación de dos pasos y utilizar tarjetas de crédito o billeteras digitales.
En términos generales, investigar con anticipación, reservar o realizar compras únicamente en sitios web verificados, usar medios de pago seguros, no conectarse desde Wi‑Fi públicos, revisar correos electrónicos y estados de cuenta y, por último, desconfiar de las ofertas asombrosas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar