Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

MOVILIDAD

Las nuevas medidas de Galán con Transmilenio: ¿en cuánto subiría el pasaje para el 2025?

Habrá aumento, pero también descuentos para los ciudadanos, si compran los pasajes en combos mensuales.

Pasajes de TransMilenio gratis

En la reciente gira de medios que ha realizado, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo el anuncio de un aumento en el pasaje de Transmilenio para el 2025, además de una nueva iniciativa para ayudar a los bogotanos que usan el Sistema Integrado de Transporte de Bogotá.

El mandatario de los bogotano aseguró, en entrevista con el Canal City TV, que “al tiempo con subir la tarifa de TransMilenio, podamos darle alternativas al usuario para que pueda recibir una reducción del costo”, una medida que es utilizada en otros sistemas de transporte masivo del mundo.

¿En qué consistiría la nueva medida de ventas de pasajes?

De acuerdo con lo que explicó Galán, la iniciativa pretende ofrecer paquetes de pasajes semanales o mensuales para los usuarios, que tendrán un descuento o una “rebaja” frente al costo del tiquete individual.

Si usted calcula lo que vale la tarjeta y los viajes a los que va a tener derecho, cada viaje va tener un descuento significativo frente a lo que será la tarifa plena”, aseguró Galán durante la entrevista.

Actualmente, Bogotá tiene tres tipos de subsidios para varias poblaciones: adultos mayores de 62 años y mayores de 16 años en grupos del Sisbén IV de A1 a B1 que $ 2.500 por 30 pasajes al mes, además de personas con discapacidad, registradas en la Secretaría de Salud, reciben un subsidio mensual de $ 29.500.

¿Cuánto subirá el pasaje de Transmilenio?

Luego de dos años sin un aumento en el pasaje, pues en 2024 el único valor que incrementó fue el del pasaje del SITP, que quedó en $ 2.950, desde el 1° de enero los bogotanos y los ciudadanos radicados en la capital deberán pagar un nuevo valor por el pasaje de Transmilenio.

De acuerdo con Galán, “nos toca subir la tarifa de TransMilenio. ¿Cuánto? Estamos evaluando dependiendo de lo que suba eventualmente el salario mínimo, estamos haciendo los cálculos”. Fuentes de la Alcaldía le dijeron a AS Colombia que es una medida que tomarán con cautela, entendiendo que la negociación va, apenas, en su etapa inicial.

Parte del aumento, según el mandatario de la capital, se debe a que el Gobierno Nacional no giró $825.000 millones para la financiación del sistema, a lo que el presidente Gustavo Petro no sólo negó la versión del alcalde, sino que advirtió que “sólo giraría $ 825.000 millones del pueblo colombiano a la operación de transmilenio si se cambian estos dineros por propiedad de las empresas de buses en el monto respectivo”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas