La plaza de Usaquén en riesgo: Qué pasó con el emblemático lugar de Bogotá
Este contrato, que fue firmado durante la alcaldía de Claudia López, ha supuesto la inversión de $38 mil millones: La obra debía ser entregada en agosto de 2023.


La Plaza Fundacional de Usaquén es uno de los atractivos turísticos más visitados en Bogotá. Además de posicionarse como un referente gastronómico, histórico y artístico, este lugar concentra uno de los legados culturales más reconocidos en la ciudad. La plaza, que está rodeada por edificaciones coloniales, es uno de los íconos de la localidad.
Sin embargo, desde hace alrededor de cuatro años este atractivo de la capital se ha visto afectado por las obras inconclusas alrededor de la plaza: con un avance del 30%, este proyecto ha provocado el cierre de establecimientos comerciales y la escasez de visitantes. De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), los retrasos son producto del incumplimiento del consorcio RHG, integrado por Germán Torres Salgado, Héctor Henry Cuadrado González y Rex Ingeniería S.A.
“El contrato que el IDU suscribió con el consorcio RGH 2021 para desarrollar las obras asociadas al proyecto del Centro Fundacional de Usaquén se encuentra suspendido. El contratista ha presentado presuntos incumplimientos relacionados con el pago de salarios, honorarios y liquidaciones al personal de obra; así como con las especificaciones técnicas y de calidad de la obra, entre otros”, explicó la entidad.
¿A qué se deben los retrasos?
A los problemas provocados por el consorcio se suma un hallazgo arqueológico de materiales antiguos pertenecientes a las primeras poblaciones que habitaron esta región del país. El descubrimiento de metales, vidrios, cerámica, piezas talladas en piedra y restos óseos también ha incidido en las demoras en las obras.
“Estas actividades requieren de un equipo de arqueólogos y ayudantes quienes realizan un trabajo minucioso para evitar afectar el patrimonio, lo que implica la necesidad de realizar excavaciones totalmente manuales, que pueden superar el metro de profundidad, sin apoyo de herramienta mecánica”, aseguró el arqueólogo Harrison Gallego.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos