La palabra que no debe decir al contestar una llamada desconocida para evitar estafas
Una palabra tan simple como habitual puede ser la puerta de entrada para un fraude telefónica. Saber qué evitar al responder es clave para proteger su información.


De acuerdo con el Informe de Fraude Omnicanal de la empresa global TransUnion, el vishing, mejor conocido como las estafas por llamadas telefónicas, fue el tipo de fraude más denunciado por los colombianos, que aseguraron haber sido víctimas entre agosto y diciembre de 2024. Un 27 % de ellos indicó que este método fue el utilizado en su contra, lo que representa casi tres de cada diez casos reportados en el país.
Diana Martínez, directora de Soluciones de Fraude de TransUnion para América Latina, explicó que la alta penetración de teléfonos móviles en Colombia —que ya alcanza el 147 %— junto con su uso habitual para conectarse con seres queridos o realizar tareas diarias, ha favorecido la expansión de esta modalidad de fraude en la región.
Por eso, aunque responder una llamada desconocida puede parecer inofensivo, una sola palabra puede ponerlo en riesgo de ser víctima de fraude. Según expertos en ciberseguridad, los estafadores han perfeccionado sus tácticas para usar grabaciones de voz con fines ilícitos.
¿Qué palabra no debo decir cuando recibo llamadas de números deconocidos?
Cuando un número desconocido le llama y le hace preguntas como “¿Me escucha bien?” o “¿Es usted el titular de la línea?”, responder “sí” puede ser más peligroso de lo que parece. Los delincuentes graban esta respuesta y luego la usan para autorizar cargos, aceptar condiciones contractuales o validar robos de identidad en servicios que aceptan respuestas de voz como verificación.
Este tipo de estafa, conocida como voice phishing o vishing, aprovecha el reconocimiento de voz automatizado y las grabaciones para suplantar identidades. Las plataformas bancarias, servicios telefónicos y otras entidades que usan comandos de voz podrían ser vulnerables a este tipo de fraude si no tienen capas adicionales de seguridad.
Consejos para no caer en la trampa
- No responda afirmativamente de inmediato: Si no reconoce el número, evita contestar con “sí”, “claro” o “correcto”. Opte por respuestas neutrales como “¿Quién habla?” o simplemente cuelgue si la llamada le genera sospecha.
- Escuche con atención el guion de la llamada: Muchas veces los estafadores usan frases diseñadas para presionarte, como “debe actuar ahora” o “su cuenta está en peligro”. Estas son señales claras de una posible estafa.
- Verifique siempre la fuente: Si la llamada parece provenir de una entidad legítima, cuelgue y llame directamente al número oficial. Nunca proporcione datos personales ni confirme información si no está seguro de quién está al otro lado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar