La nueva práctica de los migrantes para no ser expulsados de Estados Unidos: así evitarían las deportaciones
A través de esta medida los ciudadanos extranjeros pueden solicitar salir del país de manera voluntaria y regresar a su país de origen sin las implicaciones de una expulsión forzada.


Las políticas migratorias fueron endurecidas en Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Ante el aumento de operativos y detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), los migrantes han adelantado solicitudes de asilo o el ajuste de su estatus de permanencia para evitar ser deportados a su país de origen.
Además de la eliminación de los beneficios para migrantes, el Gobierno de Trump facultó a las autoridades para deportar a los extranjeros que avanzan en la legalización de su estatus migratorio, así como a sus familias. Estas restricciones, que afectan a los cerca de 13 millones de personas que residen sin documentos en Estados Unidos, han llevado a la población implicada a acudir a un nuevo recurso legal.
¿De qué se trata la nueva alternativa?
Para impedir ser deportados, los migrantes pueden elegir la deportación o salida voluntaria. Este proceso permite a los extranjeros regresar a su país de origen sin sufrir las consecuencias de una deportación forzada. Esta táctica, de hecho, le posibilita a este porcentaje de la población regresar a Estados Unidos después de un lapso de tiempo establecido por un juez.
A esta medida, sin embargo, no pueden aplicar los migrantes que han cometido un delito agravado, así como aquellos extranjeros que intentaron ingresar al país a través de un paso irregular y fueron capturados por las autoridades. Tampoco podrán sumarse a esta iniciativa quienes llegaron con el Programa de Exención de Visado ni los inmigrantes a quienes ya se les había concedido la salida voluntaria.
De acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas “en lugar de ordenar que le deporten de Estados Unidos, el juez puede darle una orden de salida voluntaria si cumple ciertos requisitos. (Por lo general, es mejor obtener la salida voluntaria en lugar de la deportación, por lo que es importante saber si puede optar a ella). Si se le concede la salida voluntaria, podrá volver después de esperar un tiempo determinado sólo si tiene una forma legal de entrar en el país”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar