La multimillonaria cifra de pérdidas que provocan a Transmilenio los colados: la cantidad es desorbitada
Para 2024, las pérdidas superaron los 260 mil millones de pesos en el sistema. Hay preocupación por la cantidad de evasión de pagos.


El déficit financiero del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, del que hace parte Transmilenio, se debe a financiación de la flota eléctrica realizada en los últimos años, que representa la mitad de la deuda. La otra mitad es contribución de los famosos ‘colado’, quienes generan preocupación a causa de su falta de pago.
Y aunque el Gobierno Nacional podría financiar la deuda de la flota renovada, la realidad es que las distancias y los constantes enfrentamientos entre el alcalde de Bogotá y el presidente de la República, Gustavo Petro, sobre todo en temas de movillidad como el Metro, hacen que sea una utopía la inversión de la Nación.
Las cifras que ponen ‘patas arriba’ al Distrito
Para 2024, Carlos Fernando Galán confirmó que los evasores de pago del sistema representan una deuda de 400 mil millones de pesos colombianos, es decir que, según cifras del Distrito, son más 600 mil usuarios los colados a diario en Transmilenio.
Para 2022, la Secretaría de Movilidad reveló que 1 de cada 3 bogotanos evadia el pago de su pasaje, mientras que la mayoría de colados se presentaban durante los fines de semana, con un 38 % de falta de pago, mientras que en horas valle se presentaba un 35 % de usuarios sin pasar su tarjeta TuLlave por los torniquetes.
La concejala Diana Diago, del Partido Centro Democrático, emitió una alerta hace algunos días sobre la situación insostenible del transporte público en la capital del país. Según el reporte de Diago, “en el 2024 la evasión en el componente Troncal de TransMilenio alcanzó el 13,14 %, es decir que no se validaron 89 millones de pasajes, lo que significa que al día Transmilenio dejó de recibir 719 millones de pesos”.
Además, criticó y cuestionó las puertas anticolados que han sido instauradas en algunas troncales de la ciudad, pues “la falta de infraestructura adecuada facilita la evasión”. Con corte a octubre de 2024, 96 de 138 estaciones del sistema troncal no contaban con puertas de acceso, es decir, 66 % de las estaciones no tienen puertas, permitiendo el ingreso indebido de miles de ciudadanos que optan por no pagar.
La cabildante también afirmó que las pérdidas para 2024 fueron superiores a los 262.000 millones de pesos. Esta cifra es escandalosa y equivale a la construcción de casi 9 colegios nuevos en la ciudad. “Con el dinero de los colados se pueden construir 9 colegios para Bogotá”, señaló.
Aunque la meta es evitar que crezca el déficit actual de la empresa, que supera los tres billones de pesos, la Alcaldía y Transmilenio han tomado medidas como la implementación de dispositivos anti-evasivos y, además, el aumento de pie de fuerza en las diferentes troncales importantes del sistema.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos