La estrategia en Cartagena para que los contribuyentes puedan pagar impuestos
En un periodo de tres años, la alcaldía local proyecta lograr un recaudo de al menos $150.000 millones de pesos. Esto es lo que se sabe.


En los últimos días, la Alcaldía de Cartagena anunció una nueva modalidad de pago para los contribuyentes responsables del Impuesto Predial Unificado (IPU) y del Impuesto de Industria y Comercio con sus complementarios (ICAT).
Bajo esta nueva estrategia, los interesados podrán saldar hasta el 30% de la deuda actual y hasta el 40% de saldos anteriores mediante la financiación o ejecución directa de obras públicas.
Esta modalidad, conocida como ‘Obras por impuestos’, fue aprobada durante el año pasado por el Concejo Distrital y busca fomentar la inversión directa en proyectos concretos, entre los que se incluye el Plan de Desarrollo ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’. De acuerdo con la administración local, se proyecta recaudar alrededor de 150.000 millones de pesos en un plazo de tres años.
“El mecanismo de pago de impuestos a través de la ejecución de obras y proyectos públicos se presenta como otra alternativa de pago para los contribuyentes, con el objetivo de lograr inversión directa en la ejecución de proyectos esenciales para la transformación de Cartagena y, por supuesto, optimizar el recaudo tributario”, aseguró el alcalde Dumek Turbay por medio de un comunicado.
#ImpuestosALaObra, es nuestro Plan Distrital de Obras por impuestos.
— Dumek Turbay Paz (@dumek_turbay) June 17, 2025
Este mecanismo contempla que se podrá pagar hasta el 30 % del impuesto de la vigencia actual y hasta el 40 de vigencias anteriores a través de la ejecución de obras previamente viabilizadas, cumpliendo con los… pic.twitter.com/jpjDd5IhE3
Así funciona el pago de impuestos por obras en Cartagena
Los recursos obtenidos por medio de este sistema de recaudo se destinarán a obras fundamentales como pavimentación de vías rurales, ampliación de redes de acueducto y al mejoramiento del espacio público.
Según las autoridades, la deuda se extinguirá formalmente una vez la obra sea entregada y puesta en funcionamiento, luego de una revisión técnica y la firma de un convenio que establezca el porcentaje a descontar.
De hecho, la Contraloría Distrital será la entidad encargada de auditar los costos, mientras que la Procuraduría vigilará posibles conflictos de interés.
Las solicitudes se tramitarán por orden de llegada, y la administración tendrá un plazo de 30 días para reglamentar el decreto y de 60 días para abrir la convocatoria.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar