“Incrementos en lluvias podrían ser superiores”: Ideam da pronóstico del clima para los próximos meses
Marzo, abril y mayo serán meses con precipitaciones intensas en ciertas regiones del país. Aliste botas, sombrillas y abrigos para sus días fuera de casa.


El Instituto de Hidrología, Metereología Y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer en los últimos días un informe sobre las condiciones metereológicas a corto, mediano y largo plazo en Colombia, que tendrán afectaciones en distintas regiones del país y que, por supuesto, hablan de la posibilidad de un incremento significativo de lluvias durante marzo y abril.
De acuerdo con el comunicado, las lluvias para el trimestre conformado por marzo, abril y mayo tendrán un incremento en tres regiones en particular: Andina, Caribe y Orinoquia. “El modelo determinístico predice que los incrementos de lluvia podrían ser superiores al 20 % en dichos sectores”, se lee en el informe.
De paso, el Ideam asegura que “para el resto del país, lo más probable son precipitaciones con valores cercanos a lo normal; no obstante, el modelo determinístico predice para la Amazonía disminuciones entre 10 % y 30 % en áreas de Vaupés, oriente de Caquetá y noreste de Amazonas”, es decir, el país presentará una variedad importante de climas durante los próximos meses.
¿Cuál será el comportamiento del clima para marzo?
Será un mes de lluvias intensas con tormentas eléctricas y precipitaciones que irán, según la entidad, hasta mediados de abril de este año. Por regiones, el comportamiento de los aguaceros variará de la siguiente manera:
- San Andrés y Providencia: Precipitaciones entre 10 % y 20 % por encima de los promedios históricos.
- Región Caribe: Volúmenes de lluvias superiores al 20 % por encima de la climatología de referencia 1991-2020.
- Región Andina: Aumentos de lluvias superiores al 20 % en la mayor parte de la región.
- Región Pacífica: Incrementos de lluvias entre el 10 % y 30 %, excepto en el departamento de Nariño donde se estiman reducciones entre 10 % y 20 % hacia su litoral.
- Orinoquía: Aumento de las precipitaciones superiores al 20 % en la mayor parte de la región.
- Amazonía: Excesos de lluvias entre 10 % y 30 % sobre el centro-norte de Guainía, oeste de Guaviare, gran parte de Putumayo y centro-oeste de Amazonas y Caquetá y reducciones comprendidas entre 10 % y 30 % en áreas del Vaupés.
No obstante, según precisa el informe, el trimestres comprendido entre junio y agosto de 2025 también será lluvioso, “sobre todo en dos regiones en particular. “El modelo determinístico sugiere que dichos aumentos serían superiores al 20% con respecto al promedio histórico 1991-2020 en las regiones Caribe y Andina, pero no descarta disminuciones de lluvias entre 10% y 30% en la Orinoquia y Amazonia”, subrayó.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos