Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
GASTRONOMÍA

Fin al eterno debate entre Colombia y Venezuela: este es el verdadero origen de las arepas

Aquí le contamos qué dicen los registros históricos sobre este alimento a base de maíz que tiene cientos de preparaciones distintas.

Fin al eterno debate entre Colombia y Venezuela: este es el verdadero origen de las arepas
Maxine Lock
Carolina Morales
Profesional en Periodismo y Opinión Pública egresada de la Universidad del Rosario, apasionada por la redacción y la locución radial.
Actualizado a

Pese a los avances culinarios y el intercambio alimenticio que ha supuesto la globalización, la arepa es una de las preparaciones infaltables en las cocinas colombianas y venezolanas. Y, aunque su origen es disputado por ambos países, la historia revela que esta preparación a base de maíz no fue ideada por ninguna de las dos naciones.

Aunque históricamente se ha posicionado como un alimento altamente consumido en Colombia y Venezuela, las primeras arepas que se cocinaron en esta región de América Latina no tenían la función de acompañar el desayuno, como suele servirse en el departamento de Antioquia, ni solía rellenarse con proteínas y carbohidratos, como es común en Venezuela.

¿Cuándo inventaron la arepa?

Para identificar el origen de esta preparación precisa resaltar que es un alimento fabricado a base de maíz y, de acuerdo con los registros históricos, este cultivo agrícola aparece en la región antes de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. El maíz, de hecho, era uno de los productos básicos en la dieta de los indígenas.

“Hay una base alimentaria en cada uno de los continentes que forma parte de los pueblos: en Europa está el trigo. O sea allá todo acompaña con pan; en el Asia todo se come con arroz y en América pues el maíz cumple esa función de cereal per se y todo se come con arepa”, explica el chef colombiano, Carlos Gaviria Arbeláez, a CNN.

¿Dónde se originó la arepa?

Dado que se tienen registros históricos sobre el maíz y los instrumentos que se empleaban para prepararlo desde hace alrededor de tres mil años, cuando ni Colombia ni Venezuela estaban constituidas como naciones, es anacrónico atribuir el origen de este alimento a alguno de los dos países.

Para nuestro pasado ancestral, ahí lo único que había era la ribera norte del Meta y la ribera sur del Meta. El lado oriental de Lago de Maracaibo y su lado occidental, Pero no había orden, ni países”, señaló Julián Estrada, antropólogo colombiano y experto en estudios sobre los alimentos originarios de América a BBC.

Noticias relacionadas

En efecto, su invención pertenece a las comunidades indígenas que habitaban los suelos latinoamericanos durante la época prehispánica. De hecho, su nombre proviene de la palabra ‘erepa’, como los pueblos nativos de América, especialmente el pueblo de los cumanagotos llamaba a esta preparación redonda de maíz.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad