Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MEDIO AMBIENTE

Fenómeno El Niño: ¿cuándo llegará según los expertos y cuánto podría durar?

Las regiones Andina, Caribe y Pacífica serán las más afectadas por el fenómeno de El Niño que produce un aumento en la temperatura del aire y una reducción significativa en las precipitaciones.

Actualizado a
Fenómeno El Niño: ¿cuándo llegará según los expertos y cuánto podría durar?
Foto: Google / Internet

De acuerdo con la Organización Metereológica Mundial (OMM), en los próximos dos años el fenómeno de El Niño provocará un grave aumento en la temperatura global y, por lo tanto, un descenso en las lluvias que desencadenará en épocas de sequía a nivel mundial. En Colombia, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, el cambio climático afectará principalmente a las regiones Andina, Caribe y Pacífico.

Wilfran Mufuma, director del departamento de servicios de predicción de la OMM anunció que, aunque esta eventualidad hace parte de los ciclos naturales del planeta, la llegada de El Niño será más extrema a causa del cambio climático que afectará a varias regiones del mundo. En efecto, el Centro de Predicciones Climáticas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos afirmó que hay una probabilidad del 90% para que El Niño se forme entre mayo y junio y continúe hasta finales de este año.

¿Colombia está preparada para enfrentar el fenómeno de El Niño?

Según la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, se están tomando medidas para mitigar los efectos de la variación climática en el país. ”El sector eléctrico ya ha empezado a hacer los preparativos. En este momento todavía no tenemos una situación de afectación a embalses pero vamos a empezar a hacer la planificación tanto en el sector agrícola como en el sector energético, en la generación de alimentos y en el plan contra incendios forestales. No sabemos todavía qué tan largo será este fenómeno de El Niño pero se prevé que sea moderado”, señaló Muhammad.

Adicionalmente, de acuerdo con el Presidente de la República, Gustavo Petro, se desconoce el impacto del fenómeno de El Niño en la región. “No sabemos su magnitud, si dura tres meses, si dura cinco, si dura 15, si dura año y medio. Esos escenarios en el tiempo son cada vez más difíciles, tenemos que tener alternativas, no digo que sepamos qué hacer con exactitud, sino prepararnos hasta en los escenarios más difíciles”, dijo el primer mandatario en el Congreso Anual de Energía.

¿Qué es el fenómeno de El Niño y cómo afectaría a Colombia?

De acuerdo con el Ideam, el fenómeno se origina y evoluciona en el Océano Pacífico tropical, de modo que el aumento en la temperatura del Océano produce el debilitamiento de los vientos alisios y, en Colombia, genera una disminución en las lluvias y un incremento en las temperaturas del aire.

Por ahora, pese a los altos grados registrados en ciudades como Cartagena, Bogotá, La Guajira y Cali, El Niño aún no está presente en el país. De hecho, de acuerdo con Emel Vega, profesor del posgrado de Meteorología de la Universidad Nacional de Colombia, el fenómeno de El Niño ya se está gestando, pero sus efectos se empezarán a sentir a partir de agosto sobre el norte de Suramérica, según lo informó el analista para el diario El Tiempo.