Ediciones
Caracol Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
SUBSIDIOS

Familias en Acción: cómo consultar mi estado y qué pasó con el programa

El programa a cargo de Prosperidad Social, ofrece un incentivo económico condicionado a la asistencia escolar y atención de salud a niños, niñas y adolescentes.

Familias en Acción 2022
Colprensa
Ángel Ibáñez
Comunicador Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano. Cuenta con experiencia en medios digitales en los que ha escrito sobre la agenda nacional, el fútbol profesional colombiano y europeo.
Actualizado a

Familias en Acción, es un programa que entrega dos tipos de incentivos a las personas que se encuentran registradas en el programa. El primero es el incentivo de salud, el cual es entregado a las familias que cuentan con niños y niñas con menos de seis años, con el propósito de brindar una ayuda para mejorar la salud de los menores durante su etapa de crecimiento.

El segundo es el incentivo educativo, que es entregado a todas las familias registradas en el programa que tengan niños, niñas y adolescentes en etapa de estudio, con el fin de estimular la asistencia escolar entre lo menores y reducir las cifras de la deserción estudiantil en Colombia.

¿Qué paso con el programa de Familias en Acción?

Según lo anunciado por el Departamento de Prosperidad Social, los programas correspondientes a Familias en Acción, Ingreso Solidario, Jóvenes en Acción, entre otras políticas que entregaban transferencias monetarias a las familias con menor capacidad de ingresos en Colombia, tendrán una transición hacia la nueva Renta Ciudadana.

Lo anterior, significa que los beneficiarios sujetos a esos programas se fusionarán con el nuevo proyecto que creó el Gobierno Nacional y que contará con una cobertura nacional hacia las personas que presenten alguna condición de pobreza o pobreza extrema. “Nuestra base legal para la transición es Familias en Acción. No estamos acabándolo sino mejorando. El presidente está determinado a no seguir otorgando limosnas, no hacer a beneficiarios eternos dependientes, sino garantizar recursos que permitan salir de estado de vulnerabilidad”, dijo la directora del Departamento de Prosperidad Social en diálogo con RCN.

Es importante mencionar que de acuerdo a Prosperidad Social, el programa de Renta Ciudadana tendrá un cubrimiento nacional, “pero se asignarán mayores montos a los hogares de municipios con altos índices de desnutrición infantil, identificados en los mapas de hambre, con mayor índice de pobreza multidimensional y PDET”, señaló la entidad.

¿Qué es la Renta Ciudadana y quiénes pueden recibirla?

Noticias relacionadas

El programa de Renta Ciudadana es un programa que corresponde a una transferencia mensual para todas aquellas familias que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema en Colombia. De acuerdo a Prosperidad Social, es un incentivo que será entregado a partir de abril de este año.

Según la entidad, el propósito de Renta Ciudadana es combatir el hambre y la desnutrición en el país, para garantizar que los hogares puedan tener recursos en especia y garantizar el derecho humano a la alimentación. “Este beneficio abarca familias en extrema pobreza y nos permite realizar, con un criterio diferencial, un mejoramiento sustancial en estos ingresos que tradicionalmente venían recibiendo las familias colombianas”, aseguró la directora del DPS, Cielo Rusinque en diálogo con Noticias Caracol.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad