Estos son los vehículos más vendidos en Colombia en lo que va de 2024
Junio, julio y agosto se posicionan como los meses con mayor número de ventas de vehículos eléctricos: la preferencia por tecnologías emergentes continúa aumentando en el país.
![Elecciones Colombia 2022 | ¿Qué medidas excepcionales tomará Bogotá este domingo?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/RNXXECDJTBHXXKHIR5YLSGV2SA.jpg?auth=0a2c28cb64b53b75b8b33b1a45a8f6bc0dee960ad659b7d8320f1040d86de414&width=360&height=203&focal=396%2C303)
De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el sector automotor continúa recuperándose: Durante los ocho meses que van de este año, se han vendido 118.160 vehículos nuevos, apenas un 0,3% menos que los motores vendidos durante el mismo periodo del año pasado. Este es el listado de los carros más apetecidos en el mercado:
Referencia | Unidades Vendidas |
---|---|
Toyota Corolla Cross | 3.613 |
Mazda Cx-30 | 3.574 |
Renault Duster | 3.245 |
Kia Picanto | 2.927 |
Toyota Hilux | 2.489 |
Chevrolet Joy | 2.315 |
Renault Kwid | 2.048 |
Foton Bj | 1.807 |
Suzuki Swift | 1.689 |
Chevrolet Onix | 1.585 |
¿Cómo avanza el crecimiento del sector automotor?
Entre enero y agosto de este año, se han matriculado 118,160 vehículos nuevos en el país y hasta el octavo mes, Toyota continúa posicionándose como la marca líder, con mayor éxito en el mercado colombiano. La recuperación del gremio, que ha registrado importantes cambios durante 2024, obedece a la mayor capacidad de compra de los ciudadanos, la cual se suma a la reducción en las tasas de interés y a una menor inflación.
De acuerdo con María Claudia Llanes, economista de BBVA Research Colombia, “a pesar del espacio que existe para crecer en el sector, las ventas de vehículos siguen siendo bajas (...) la mayor dinámica del sector, que se logre en el mediano plazo, es clave no sólo para este en particular, sino para muchos renglones interconectados con él y para el crecimiento del país”, según explicó para el diario El Tiempo.
En efecto, la venta de vehículos evidencia la confianza de los consumidores y la salud económica de un país: el año pasado el sector automotor generó 565 mil empleos, un 2,4% del total nacional y, un 13,5% del empleo del comercio, pues junto al gremio vehicular se ubica el sector de plásticos, acero, hierro, cableado y demás. Mientras el sector se recupera, la adopción de tecnologías emergentes que ofrecen los vehículos eléctricos e híbridos continúa aumentando en Colombia.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.