COMERCIO

Estas son las marcas que subirían precios en Colombia por aranceles de Trump

Marcas como lo es Tommy Hilfigher tienen sus producciones en China, pero podrán aumentar su valor debido a este impuesto de Estados Unidos.

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump holds a "Foreign Trade Barriers" document as he delivers remarks on tariffs in the Rose Garden at the White House in Washington, D.C., U.S., April 2, 2025. REUTERS/Carlos Barria/File Photo
Carlos Barria
Paula Camila Molano
Comunicadora Social y Periodista del Politécnico Grancolombiano, con énfasis en Periodismo. Estuvo en Caracol Radio en deportes como practicante en 2023 e ingreso a Diario AS en 2024. Le apasiona el deporte, el fútbol y el tenis.
Actualizado a

Después del anuncio del presidente de los EE. UU., Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a casi todos los países del mundo, algunos productos que, aunque son hechos en territorio norteamericano, son fabricados gracias a piezas que vienen de Asia y Europa, podrían tener altos niveles de incremento en sus precios, puesto que será también más caro fabricarlos.

Textiles, zapatos, tecnología, automóviles, entre otros productos, serían los más susceptibles a sufrir estas variaciones de precios, marcas como Apple que a partir de empresas taiwanesas, chinas, japonesas, vietnamitas, filipinas, singapurenses y coreanas puede obtener microprocesadores, pantallas y cámaras, o Nike que tiene una gran tradición de importación textil para sus zapatos, camisetas y sudaderas.

También marcas de moda como Tommy Hilfigher cuentan incluso con centros de producción instalados en países como China. Lo que se teme y se espera es que todo lo que produzcan estas marcas tenga un aumento significativo de su valor en el mercado local, y por ende en los que están incluidos en las exportaciones; allí se verían afectados millones de colombianos que consumen estas marcas de manera masiva hoy en día.

Lo cierto es que el gobierno colombiano ha actuado con prudencia ante el anuncio del incremento de aranceles del 10% por parte de EEUU, y espera definir medidas la próxima semana que contrarresten esta nueva realidad.

Estos son los productos que se verían más afectados con el aumento de los aranceles

De acuerdo con la decisión que tomó el Gobierno de Estados Unidos sobre el aumento de los aranceles del 10% en países de América Latina como Brasil, Chile, Argentina, Perú, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Colombia, El Salvador y República Dominicana.

Esta decisión afectará a los productos que son enviados desde el territorio nacional al país norteamericano. Estos artículos son el café, las flores, las frutas, la ropa, minerales, petróleo y textiles. Según lo informado por el DANE y la DIAN, en febrero del 2025 las ventas externas fueron de US$3.780,3 millones.

Noticias relacionadas

“En febrero de 2025 se exportaron 11,4 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 8,4% frente a febrero de 2024 (...) Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$1.143,7 millones FOB y presentaron un crecimiento de 18,7%, comparado con febrero de 2024″, agregó la entidad.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad