¿Está en riesgo el pago de las pensiones por recorte a Colpensiones?
Aquí le contamos cuáles son las proyecciones de los expertos en materia pensional luego de que se confirmara que el Ministerio de Trabajo es una de las entidades más afectadas.
![Programa BEPS de Colpensiones. Conozca de qué trata la iniciativa, su funcionamiento y cuánto dinero pueden recibir los ciudadanos que se inscriban.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/VYJVDWCKORIQNPNOMI6OYOJ4ZU.jpg?auth=f475305be907d527d4868c9beca0cb8e9e96ae14be8dc45b3d0774807eae85a3&width=360&height=203&smart=true)
Tras el recorte presupuestal de 12 billones de pesos en el Presupuesto General de la Nación de este año, el Gobierno de Gustavo Petro aplicará una reducción de los recursos a órganos como el Ministerio de Hacienda, el Consejo Nacional Electoral, el Congreso de la República y el Ministerio de Trabajo. El impacto financiero sobre este último, en efecto, tendrá influencia en Colpensiones, la administradora colombiana de pensiones.
Pese a que durante este año se adelantará la implementación de la reforma pensional presentada por el Gobierno Petro, Colpensiones tendrá un recorte de $2,7 billones de pesos. Y, aunque la falta de recursos aumenta la incertidumbre sobre la gestión de las pensiones, expertos advierten que los pensionados no deberían por qué temer sobre la liquidez de esta parte de sus ingresos, pues las pensiones son compromisos adquiridos en el pasado que, además, están establecidos por la Corte Constitucional.
“Esos $2,7 billones de recorte a Colpensiones creo más bien que tienen que ver con dos cosas: una parte va a gastos de funcionamiento, lo que es grave en plena reforma pensional, porque la entidad no estaba preparada para asumir el reto que se le viene con los 18 millones de afiliados del Rais; por otra, es preocupante porque se necesita hacer un avance tecnológico gigantesco y un recorte presupuestal lo que hará es impedir esto”, explicó Kevin Hartmann, doctor en Ciencias Jurídicas de UCLouvain y experto en pensiones a El Colombiano.
¿Cómo afectará el recorte presupuestal a Colpensiones?
Por ahora, las proyecciones indican que los $2,7 billones de pesos que le serán restados a Colpensiones afectarán a la entidad a nivel operativo, lo que podría tener un mayor impacto en julio de este año, cuando la administradora nacional de pensiones recibirá a los colombianos que estuvieron afiliados en fondos privados. Este desbalance, sin embargo, no afectaría a los ciudadanos que están jubilados.
“Colpensiones es la entidad administradora del régimen, pero los recursos para el pago de las pensiones provienen del régimen de prima media, que no es igual al presupuesto para la operatividad de la entidad. Incluso si Colpensiones enfrentara dificultades financieras o quebrara, como ocurrió con el ISS en el pasado, el pago de las mesadas pensionales debe continuar, ya que esos recursos están protegidos y no dependen de la situación financiera o presupuesto de la entidad administradora”, aseguró Deivy Vega, docente y analista pensional a El Colombiano.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.