Es una estafa: los números a los que no debe contestar en su celular
Cada vez más colombianos reciben llamadas sospechosas desde el extranjero. Conozca cómo reconocerlas y evitar correr peligro.


En los últimos meses se ha incrementado las denuncias en Colombia relacionadas con llamadas sospechosas desde números desconocidos. Aunque muchas de estas comunicaciones pueden parecer inofensivas, las autoridades han advertido que podrían tratarse de fraudes que ponen en riesgo su información personal y su dinero.
“La principal modalidad de engaño vía celular se basa en organizaciones que se hacen pasar por bancos, entidades de comercio, aerolíneas o de entretenimiento y turismo, que timan al usuario con supuestos premios, beneficios o promociones que resultan ser falsas”, dice Forbes Colombia en un artículo sobre ciberseguridad.
Llamadas internacionales: un truco para estafar a los receptores
Las llamadas internacionales con fines de estafa también han incrementado. yla modalidad de estas llamadas es que quienes las realizan dejan que suenen por uno o dos segundos para, posteriormente, colgar rápidamente.
El objetivo es provocar curiosidad para que el receptor devuelva la llamada, momento en el cual pueden generarse cargos elevados o intentos de estafa mediante ingeniería social. Los expertos aconsejan no contestar.
Este tipo de modalidad fraudulenta es conocida como “Wangiri”, término japonés que significa “una llamada y cortar”. Aunque no es un fenómeno nuevo, su frecuencia ha aumentado gracias al uso de sistemas automatizados de marcación, capaces de generar miles de llamadas al día con números enmascarados. En algunos casos, al contestar la llamada, el usuario también se expone al riesgo de que los delincuentes graben su voz, para luego usarla en fraudes bancarios o suplantaciones.
De acuerdo con información de la aplicación Truecaller recogida por el diario El Tiempo, Colombia figura entre las diez naciones más afectadas por estafas telefónicas. Algunos de los prefijos internacionales que suelen estar vinculados a este tipo de fraudes incluyen:
- Albania (+355).
- Bosnia (+387).
- Costa de Marfil (+225).
- Estonia (+372).
- Ghana (+233).
- India (+91).
- Mali (+223).
- Marruecos (+212).
- Nigeria (+234).
- Papúa Nueva Guinea (+675).
- Túnez (+216).
- Samoa Occidental (+685).
- Sierra Leona (+231).
- Sri Lanka (+94).
- Uganda (+256).
- República Centroafricana (+236).
La recomendación principal de las autoridades y expertos en ciberseguridad es no devolver llamadas a números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero y usted no tiene contactos conocidos en esos países. Si recibe una llamada perdida con un código extraño, puede buscar en internet el origen del prefijo antes de tomar cualquier decisión.
Además, es importante configurar su teléfono para bloquear números internacionales desconocidos si no espera llamadas desde el exterior.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar